El Estado Actual de la IA en las Fintech
A medida que la Inteligencia Artificial (IA) asume tareas cada vez más críticas en la operación financiera, será fundamental avanzar en su regulación. El impacto de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en las operaciones de las empresas fintech aún es limitado. Por ahora, su implementación se concentra en automatizar tareas secundarias, principalmente relacionadas con la atención al cliente, así lo señaló Andrés Fontao, director ejecutivo de Finnosummit, firma especializada en innovación e investigación fintech.
“En el corto plazo, los impactos de la Inteligencia Artificial en los servicios financieros son bastante superficiales. Por ahora, la vemos aplicada en áreas como la atención al cliente, donde es posible automatizar conversaciones o respuestas a solicitudes simples”, comentó Fontao. Esta automatización de la atención al cliente, por ejemplo, permite a las fintech responder preguntas frecuentes, guiar a los usuarios a través de procesos básicos y resolver problemas comunes sin necesidad de intervención humana constante. Esto libera al personal para que se concentre en casos más complejos y personalizados.
Adopción de IA por Segmentos
Según el Radar Fintech 2025, elaborado por Finnosummit, el segmento de gestión patrimonial lidera la adopción de IA, con 81% de las empresas reportando su uso. Le siguen la banca digital, con 73%, y el rubro de infraestructura tecnológica para bancos y fintech, con 69 por ciento. Esta distribución refleja que la IA se está aplicando de manera más generalizada en áreas donde la gestión de datos y el análisis son cruciales para ofrecer servicios personalizados.
Desarrollo Interno vs. Externalización
Uno de los hallazgos clave del informe es el alto nivel de externalización en áreas como la experiencia de usuario y la automatización de procesos generales. No obstante, cuando se trata de funciones más estratégicas, como la predicción de comportamiento del usuario, el desarrollo de algoritmos de machine learning o la prevención de fraudes, las fintech tienden a desarrollar soluciones internas. Esto sugiere que hay una distinción clara entre las tareas que se externalizan para obtener agilidad y reducir costos, y aquellas donde la empresa busca desarrollar su propia capacidad de IA.
El Potencial de la IA para la Inclusión Financiera
Por otro lado, Fontao destacó que uno de los efectos observados tras la adopción de la IA en el ecosistema fintech es el incremento en la motivación de los usuarios. De acuerdo con un sondeo realizado a inversionistas, 31% de los encuestados afirmó sentirse más motivado gracias a las nuevas capacidades habilitadas, en parte, por el uso de esta tecnología. Esto indica que la IA no solo mejora la eficiencia operativa, sino también fomenta una mayor participación y compromiso de los usuarios con los servicios financieros.
Según datos del Radar Fintech 2025, la IA demostró ser una herramienta clave para atender a segmentos tradicionalmente excluidos del sistema financiero, esencialmente a los grupos con bajos niveles de bancarización, que representan un reto significativo por la escasa información disponible sobre su comportamiento financiero. De las fintech que reportaron haber implementado soluciones de IA o aprendizaje automático (machine learning), 75% indicó haberlas aplicado con usuarios que sólo cuentan con un producto financiero, y 68% lo hizo con usuarios no bancarizados. Esto sugiere que la IA podría convertirse en una palanca para avanzar en la inclusión financiera, permitiendo a las fintech ofrecer servicios adaptados a las necesidades específicas de estos grupos.
El Futuro: Integración y Regulación
“La implementación de inteligencia artificial tenderá a consolidarse en modelos de software integrados a las plataformas tecnológicas de las fintech. Permitirá no sólo mejorar sus capacidades operativas, sino también llegar a un mayor número de usuarios de manera más eficiente. En ese sentido, IA será un habilitador clave para alcanzar estos objetivos con mayor facilidad”, señaló Fontao. Esto implica que la IA no se presentará como una solución aislada, sino como un componente fundamental de la infraestructura tecnológica de las fintech, impulsando el desarrollo de productos y servicios más sofisticados y personalizados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el nivel actual de adopción de la IA en las fintech? Se está aplicando principalmente en áreas como atención al cliente y procesos básicos, con un enfoque creciente hacia la gestión patrimonial.
- ¿En qué áreas se está invirtiendo más en IA? La gestión patrimonial lidera la adopción, seguida por la banca digital e infraestructura tecnológica.
- ¿Cómo se está desarrollando la IA en las fintech? Existe una combinación de externalización para tareas básicas y desarrollo interno para funciones más estratégicas, como la predicción del comportamiento del usuario.
- ¿Cuál es el impacto de la IA en la inclusión financiera? La IA está permitiendo llegar a segmentos tradicionalmente excluidos, ofreciendo servicios adaptados y mejorando la experiencia del usuario.