a woman is paying a credit card from a mobile phone while another woman is holding a cell phone in h

Web Editor

Desaceleración del Crédito Bancario en México

Tendencias Clave en el Mercado Crediticio

  • Desaceleración Generalizada: El crédito bancario en México ha experimentado una desaceleración significativa en los últimos meses, afectando a todos los principales segmentos: consumo, vivienda y empresarial.
  • Consumo: El crédito al consumo ha vuelto a crecer a un dígito, con un crecimiento de 8.8% en mayo, marcando el menor incremento desde octubre del 2022 (8.3%).
  • Vivienda: El crédito para vivienda también ha mostrado una desaceleración, con un crecimiento anual real de 1.7% en mayo, el más bajo desde diciembre del 2017 (1.6%).
  • Empresarial: El crédito a empresas y personas con actividad empresarial también ha vuelto al crecimiento de un dígito, alcanzando el 9.2% en mayo.

Contexto y Significado

Esta desaceleración del crédito bancario es un reflejo de la situación económica actual en México. La reciente encuesta de expectativas de Citi proyecta una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de solo 0.1% para el año 2025, lo que sugiere una menor demanda de crédito y un ambiente económico más cauteloso. Banamex, por su parte, espera un crecimiento nulo para el año, debido a factores tanto externos como internos.

Análisis Detallado por Segmento

  • Consumo: El crédito al consumo, que durante más de dos años había crecido a doble dígito, ha vuelto a un crecimiento de un dígito. En mayo, creció 8.8%, comparado con 14.5% en enero, 14.3% en febrero, 13.8% en marzo y 10.4% en abril. El segmento de tarjetas creció 7.4%, el crédito a nómina 3.7% y el crédito personal 8.3%.
  • Vivienda: El crecimiento del crédito para vivienda se ha estancado, con un aumento de 1.7% en mayo, el más bajo desde diciembre del 2017 (1.6%). El saldo de este portafolio superó los 1.44 billones de pesos al cierre de mayo.
  • Empresarial: El crédito a empresas y personas con actividad empresarial también ha mostrado un crecimiento de un dígito, alcanzando el 9.2% en mayo. El saldo de este portafolio superó los 3.68 billones de pesos, siendo el más importante en monto.

Datos Clave

  • Saldo Total de Crédito: El saldo total de la banca creció 7.3% en su comparación real anual, superando los siete billones de pesos.
  • Saldo de Consumo: El saldo de la cartera de crédito al consumo se ubicó en poco más de 1.73 billones de pesos al cierre de mayo.
  • Saldo de Vivienda: El saldo del portafolio de vivienda de la banca comercial superó los 1.44 billones de pesos al cierre de mayo.
  • Saldo Empresarial: El saldo de este portafolio superó los 3.68 billones de pesos.

Perspectivas y Comentarios

Rodolfo Ostolaza, subdirector de estudios económicos de Banamex, señaló que la desaceleración observada en los tres principales segmentos –consumo, vivienda y empresarial– fue inesperada. El banco espera que el consumo privado crezca 0.5% este año, aunque reconoce la dificultad de frenar el crédito a las empresas, ya que éste es un motor importante para la economía.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento actual del crédito al consumo? El crédito al consumo creció 8.8% en mayo, marcando el menor incremento desde octubre del 2022 (8.3%).
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento del crédito para vivienda? El crédito para vivienda creció 1.7% en mayo, el más bajo desde diciembre del 2017 (1.6%).
  • ¿Cuál es la proyección de crecimiento del PIB para 2025? Se espera una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de solo 0.1% para el año 2025.
  • ¿Por qué se espera un crecimiento nulo para Banamex? Debido a factores tanto externos como internos.