El Problema de la Inseguridad en México Afecta las Primas de Seguros
La industria aseguradora de automóviles en México enfrenta un desafío significativo: el aumento constante de la inseguridad y los robos de vehículos pesados. Esto se traduce directamente en un incremento considerable en las primas de seguros para camiones, tractocamiones y otros vehículos de carga. Según datos recientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se roban aproximadamente 26 vehículos pesados asegurados diariamente en el país. Este año, entre junio de 2024 y mayo de 2025, se registraron un total de 9,525 robos de vehículos pesados, con un alarmante 68% de estos ocurriendo con violencia.
Este aumento en las primas no es una fluctuación temporal, sino una tendencia preocupante que refleja la realidad de las carreteras mexicanas. Los tipos de vehículos más frecuentemente robados son los tractocamiones (43%), seguidos por los semirremolques (39%), los camiones (16%) y los autobuses (1%). La situación es tan grave que en algunas regiones, como Edomex, Puebla, Estado de México y la región centro del país, los transportistas evitan rutas específicas debido a la alta incidencia de robos.
El Impacto en el Mercado Asegurador
Este incremento en la siniestralidad, impulsado por la inseguridad, está llevando a las aseguradoras a retirarse del mercado en algunas regiones. Alejandro Sobre, presidente del comité de autos de AMASFAC, explicó que ahora las aseguradoras buscan atender flotillas de tractocamiones y solo algunas compañías pueden ofrecerles un servicio, debido al alto riesgo. La póliza de un tractocamión nuevo, bien asegurado, puede costar alrededor de 250,000 pesos, lo que representa un costo significativo para los transportistas.
Para mitigar este problema, las aseguradoras están explorando nuevas estrategias. Además de aumentar las primas, se están implementando programas para reducir la siniestralidad. Esto incluye capacitar a los operadores de estos vehículos en prácticas de manejo seguras y establecer protocolos claros en caso de robo. También se está considerando dotar a los transportistas de herramientas como aparatos satelitales para monitorear sus vehículos y aumentar la seguridad.
Seguro de Vida como Complemento
Un aspecto particularmente preocupante es el aumento en la violencia asociada a los robos de vehículos pesados. Esto ha llevado a que las aseguradoras estén ofreciendo seguros de vida como un complemento obligatorio para los operadores. Sobre explicó que, con la creciente violencia en los robos, asegurar tanto el tractocamión como un seguro de vida para el operador se ha convertido en una práctica cada vez más común. La frecuencia con la que estos eventos violentos se presentan está aumentando, lo que refuerza la necesidad de esta protección adicional.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal razón del aumento en las primas de seguros para vehículos pesados? La inseguridad y los robos de vehículos pesados en las carreteras mexicanas.
- ¿Qué tipo de vehículo es el más robado en México? Los tractocamiones, representando un 43% de los robos.
- ¿Qué entidades presentan mayor riesgo de robo? Edomex, Puebla, Estado de México y la región centro del país.
- ¿Qué están haciendo las aseguradoras para abordar el problema? Están aumentando las primas, implementando programas de capacitación y considerando seguros de vida para los operadores.
- ¿Por qué se está ofreciendo un seguro de vida a los operadores? Debido al aumento en la violencia asociada a los robos de vehículos pesados.