a bunch of cars that are in the water under a bridge at night time, with lights on the cars, Elbridg

Web Editor

Mapeo de Zonas Vulnerables a Inundaciones en el Valle de México

Contexto del Estudio y la Importancia

El Valle de México, hogar de millones de habitantes, enfrenta un creciente riesgo de inundaciones debido a patrones climáticos alterados y una infraestructura urbana y rural que no está preparada para las lluvias extremas. Para abordar esta problemática, investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM han realizado un mapeo detallado utilizando imágenes satelitales obtenidas por el radar Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea. Este mapeo identifica con precisión las zonas más propensas a sufrir inundaciones, permitiendo una mejor planificación y gestión de los recursos hídricos.

Zonas Identificadas como Vulnerables

El estudio reveló que varias colonias y alcaldías del Valle de México presentan un alto riesgo de inundaciones. Entre ellas destacan:

  • La Laguna Ticomán y Lindavista (Alcaldía Gustavo A. Madero)
  • Parque Tezozómoc (Alcaldía Gustavo A. Madero)
  • La exrefinería 18 de Marzo (Azcapotzalco)
  • Reforma Social y el Hipódromo de las Américas (Miguel Hidalgo)
  • Zedec Santa Fe (Cuajimalpa)
  • La Ciénega y los alrededores de la estación del metro en Tláhuac
  • Zonas críticas en municipios conurbados del Estado de México: San Pedro Barrientos, Tequexquinahuac, Los Laureles, Ejido de Santa María Tulpetlac, Santa María Tulantongo, Zaragoza y Texcoco
  • Izcalli Nezahualcóyotl y la avenida Chimalhuacán en Nezahualcóyotl
  • Culturas de México y Jacalones en Chalco

Limitaciones en la Captación de Agua y Propuestas

Eduardo Vázquez, director ejecutivo de Agua Capital, explicó que las recientes lluvias excepcionales del año han superado los promedios históricos y exigen una reevaluación urgente de la infraestructura existente. La falta de sistemas adecuados para canalizar, infiltrar o almacenar el agua provoca inundaciones, baches y daños al patrimonio. El 59% del territorio de la Ciudad de México se encuentra en suelo de conservación, ideal para la infiltración, pero está amenazado por el crecimiento urbano desordenado.

Vázquez enfatizó la necesidad de pasar de sistemas opcionales de captación a obligatorios para toda gran infraestructura pública y privada. Propuso considerar elementos como edificios públicos, servicios privados, centros comerciales y bodegas con techumbres amplias para la captación de agua. Además, sugirió un sistema de regulación y canalización del agua, con la posibilidad de almacenamiento para momentos de mayor demanda. El objetivo es derivar el agua al sistema de drenaje de manera gradual y, si es posible, mejorarla a través de la infiltración en pozos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se realizó este mapeo?
    • Para identificar las zonas más vulnerables a inundaciones en el Valle de México.
    • Con el objetivo de mejorar la planificación y gestión de los recursos hídricos.
  • ¿Qué tan graves son las inundaciones en la actualidad?
    • La infraestructura actual no está preparada para los eventos extremos, lo que provoca inundaciones, baches y daños al patrimonio.
    • Las lluvias recientes han superado los promedios históricos, exacerbando la situación.
  • ¿Qué se propone para solucionar el problema?
    • Promover la captación de lluvia en todos los sectores, pasando de sistemas opcionales a obligatorios.
    • Considerar elementos como edificios públicos y bodegas con techumbres amplias para la captación de agua.
    • Implementar sistemas de regulación y canalización del agua, con posibilidad de almacenamiento.
  • ¿Por qué es importante el suelo de conservación?
    • El 59% del territorio de la Ciudad de México se encuentra en suelo de conservación, ideal para la infiltración del agua.
    • Sin embargo, este suelo está siendo invadido por el crecimiento urbano desordenado.