Las presas de México han experimentado una notable recuperación en el nivel de almacenamiento de agua, marcando un avance considerable con respecto al año anterior. Esta mejora se atribuye a una combinación de factores, incluyendo las lluvias registradas y la gestión del agua implementada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Situación Actual de las Presas en México
Al cierre del mes de junio de 2025, el volumen total almacenado en las 210 principales presas de México alcanzó los impresionantes 56,903 millones de metros cúbicos. Esto representa un aumento del 11,167 millones en comparación con los 45,736 millones registrados al cierre de junio de 2024. Este aumento se traduce en un 45% del llenado total de las presas, una cifra que refleja una mejora sustancial en la disponibilidad de agua.
Presas con Niveles de Llenado Elevados
La recuperación se observa especialmente en las presas que se encuentran en las categorías de mayor llenado. En 2025, un total de 19 presas han superado el 100% de su capacidad, acumulando un almacenamiento conjunto de 2,228 millones de metros cúbicos. Hace un año, solo cinco presas se ubicaban en este rango, con un almacenamiento total de 36 millones de metros cúbicos. Este cambio significativo indica una mejor gestión del agua y un aumento en las precipitaciones.
Presas con Niveles Intermedios (75% – 100%)
Además de las presas con niveles superiores al 100%, también se ha observado una mejora en las presas que se encuentran entre el 75% y el 100% de su capacidad. En 2025, se contabilizaron 31 presas en este rango, con un volumen total de 9,003 millones de metros cúbicos. En 2024, este número era de solo 14 presas, con un almacenamiento mucho menor: 4,648 millones de metros cúbicos. Este aumento representa un crecimiento de 10 presas y un incremento de volumen de 4,355 millones de metros cúbicos – una mejora del 93 por ciento.
Presas con Niveles Críticos (Menor al 50%)
A pesar de esta recuperación general, es importante destacar que un número considerable de presas aún se encuentra con niveles de agua almacenada por debajo del 50%. En 2025, 97 presas reportan un volumen inferior a los 50%, con un almacenamiento total de 23,711 millones de metros cúbicos. Sin embargo, esta cifra representa una mejora con respecto al año anterior, cuando 158 presas estaban por debajo de este umbral, acumulando un volumen total de 25,374 millones de metros cúbicos. Esta disminución en el número de presas con niveles críticos y la reducción del volumen total son indicadores positivos, aunque se requiere una vigilancia constante.
Contexto y Significado de los Datos
La Conagua juega un papel fundamental en la gestión del agua de México, supervisando y operando las presas para asegurar el suministro de agua para la agricultura, la industria y el consumo humano. Los datos presentados revelan una situación compleja: si bien hay un aumento general en el almacenamiento, una parte significativa de las presas aún necesitan atención. Este escenario subraya la importancia de continuar con las estrategias de gestión del agua, incluyendo el monitoreo constante, la optimización de los niveles de almacenamiento y la implementación de medidas para mitigar los efectos de las sequías.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el volumen total de almacenamiento en las presas al cierre de junio de 2024? El volumen total almacenado era de 45,736 millones de metros cúbicos.
- ¿Cuál fue el aumento en el volumen total almacenado entre junio de 2024 y junio de 2025? Hubo un incremento de 11,167 millones de metros cúbicos.
- ¿Cuántas presas superaron el 100% de su capacidad en 2025? Se contabilizaron 19 presas.
- ¿Cuál fue el volumen total almacenado por las 19 presas que superaron el 100% de su capacidad en 2025? El volumen fue de 2,228 millones de metros cúbicos.
- ¿Cuántas presas reportaron niveles inferiores al 50% en 2025? Se identificaron 97 presas.
- ¿Cuál fue el volumen total almacenado por las 97 presas con niveles inferiores al 50% en 2025? El volumen fue de 23,711 millones de metros cúbicos.