Los precios del petróleo han experimentado una ligera caída en la jornada de este viernes, influenciados por varios factores que apuntan a un posible aumento en la producción petrolera por parte de la OPEP+ y la persistente incertidumbre geopolítica, especialmente en relación con las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán.
Factores que Impulsan la Caída de los Precios
El mercado petrolero ha mostrado una tendencia a la baja, con los futuros del petróleo Brent perdiendo 58 centavos, o un 0.84%, a 66.41 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos bajando 59 centavos, o un 0.88%, a 66.41 dólares. Esta caída se debe en gran medida al volumen de operaciones reducido, ya que Estados Unidos celebra su Día de la Independencia, un día festivo en el que la actividad comercial suele ser menor.
La Decisión de la OPEP+
Se espera que ocho países pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (la OPEP+) aumenten nuevamente la producción petrolera en agosto. Esta decisión se tomará durante una reunión programada para el sábado, con el objetivo de mantener y aumentar su cuota de mercado en un contexto global de demanda creciente.
Según Tamas Varga, analista de PVM, si la OPEP+ incrementa su producción en 411,000 barriles por día durante agosto –como se espera–, las estimaciones del balance petrolero para el segundo semestre del año se verán afectadas y podrían indicar una aceleración en el crecimiento de las reservas mundiales de crudo. Esta estrategia de la OPEP+ busca influir en los precios del petróleo, equilibrando el mercado y evitando una sobreabundancia de oferta.
Influencia de las Negociaciones con Irán
La persistente incertidumbre geopolítica, especialmente en relación con las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, también está impactando el mercado petrolero. Washington ha anunciado su intención de reanudar las conversaciones nucleares con Teherán la próxima semana, a pesar de que Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones dirigidas al comercio de petróleo iraní.
Esta situación crea un ambiente de incertidumbre, ya que la posibilidad de una reanudación de las negociaciones podría afectar el suministro global de petróleo, mientras que las sanciones estadounidenses limitan la capacidad de Irán para exportar su crudo.
Incertidumbre Arancelaria de Estados Unidos
Además, la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos –especialmente en relación con el fin de una pausa de 90 días a mayores gravámenes– añade otra capa de complejidad al mercado. La posibilidad de que se restablezcan aranceles a ciertos productos podría afectar la demanda global y, por ende, los precios del petróleo.
Perspectivas de Precios Futuros
Barclays ha elevado su previsión del precio del petróleo Brent a 72 dólares el barril para 2025 y a 70 dólares el barril para 2026, debido a mejores perspectivas de la demanda. Esta previsión sugiere que los analistas esperan un crecimiento continuo en la demanda mundial de petróleo, impulsado por el desarrollo económico y la expansión industrial.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal razón de la caída de los precios del petróleo? La caída se debe a un menor volumen de operaciones, influenciado por el Día de la Independencia en Estados Unidos.
- ¿Qué papel juega la OPEP+? La OPEP+, un grupo de países productores de petróleo, busca influir en los precios del crudo mediante el control de la oferta y la demanda.
- ¿Cómo afectan las negociaciones con Irán al mercado petrolero? La incertidumbre sobre estas negociaciones puede afectar el suministro global de petróleo, ya que la posibilidad de una reanudación podría influir en la oferta.
- ¿Qué predicen los analistas sobre el precio del petróleo? Barclays espera que el precio del Brent alcance los 72 dólares en 2025 y los 70 dólares en 2026, debido a una mejoría en las perspectivas de la demanda.