a man and woman walking in a field with a dog in the background and a car in the background, Araceli

Web Editor

San Luis Potosí: Refuerzo del Desarrollo con Visita Presidencial y Inversión en Infraestructura

San Luis Potosí se encuentra en un momento de notable crecimiento y desarrollo, impulsado por la coordinación entre el Gobierno Federal y el Estado. La próxima visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Rioverde y Villa de Reyes, donde se inaugurarán importantes obras de salud y energía, es un claro reflejo de este respaldo continuo.

Visita Presidencial: Obras de Salud y Energía en Rioverde y Villa de Reyes

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha anunciado que este sábado, las familias potosinas tendrán el honor de recibir nuevamente a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La visita, que incluye la evaluación del programa IMSS-Bienestar y la inauguración de una nueva torre de imagenología, un laboratorio y una unidad de hemodiálisis en el Hospital General de Rioverde, es un hito significativo para la salud pública del estado. Además, se llevará a cabo la puesta en operación de la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Villa de Reyes, lo que representa un avance crucial para garantizar el suministro energético confiable y sostenible a la región.

Impulso al Desarrollo con Proyectos de Infraestructura

Esta visita presidencial no es solo un evento, sino una confirmación del compromiso continuo del Gobierno de México con San Luis Potosí. El Gobernador Gallardo Cardona ha destacado que, gracias a esta estrecha colaboración, el estado se beneficiará de proyectos de infraestructura clave que transformarán la calidad de vida de sus habitantes y fomentarán el dinamismo económico en todas las regiones.

  • Ampliación del Aeropuerto de Tamuín: Un proyecto que impulsará el turismo y la conectividad del estado.
  • Supercarretera Ciudad Valles–Tampico: Una inversión que facilitará el comercio y la movilidad en la región.
  • Modernización de la carretera Tamazunchale–Huejutla: Mejorando las vías de acceso y conectividad.
  • Rehabilitación de tramos carreteras: Asegurando el acceso a las cuatro regiones del estado.
  • Plan Nacional de Trenes de Pasajeros: Conectividad regional y apoyo al transporte público.

Compromiso con el Agua: Inversión Histórica para San Luis Potosí

El Gobernador Gallardo Cardona también resaltó el respaldo del Gobierno Federal al programa nacional para garantizar el derecho al agua, destacando una inversión histórica de 960 millones de pesos en 2025 para San Luis Potosí. Esta inversión se realizará en colaboración con los 59 municipios del estado, buscando soluciones sostenibles para el uso eficiente y la protección de este recurso vital.

El Contexto: Un Desarrollo Sostenible y Equitativo

La visita presidencial y las inversiones anunciadas son el resultado de una estrategia integral que busca impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de San Luis Potosí. Esta coordinación entre los niveles federal y estatal ha permitido llevar a cabo proyectos que mejoran la infraestructura, el acceso a servicios básicos como salud y agua, y fomentan la conectividad regional. El objetivo es asegurar un futuro próspero y equitativo para todos los potosinos, promoviendo el crecimiento sostenible y la mejora continua de la calidad de vida.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué obras se inaugurarán durante la visita de la Presidenta? Se inaugurará una nueva torre de imagenología, un laboratorio y una unidad de hemodiálisis en el Hospital General de Rioverde, además de la Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes.
  • ¿Qué proyectos de infraestructura se están llevando a cabo? Se está ampliando el Aeropuerto de Tamuín, construyendo la supercarretera Ciudad Valles–Tampico, modernizando la carretera Tamazunchale–Huejutla y rehabilitando tramos carreteras.
  • ¿Cuál es la inversión en el programa nacional de agua? Se han asignado 960 millones de pesos para San Luis Potosí en 2025, en colaboración con los municipios.
  • ¿Por qué es importante esta coordinación entre el Gobierno Federal y el Estado? Porque permite llevar a cabo proyectos de gran envergadura que serían imposibles de lograr por cuenta del estado solo.