a woman in a colorful dress talking to two other women in front of flags and mirrors with a cell pho

Web Editor

Parque de Economía Circular del Sargazo: Quintana Roo Busca un Futuro Sostenible con la Semarnat

Quintana Roo avanza en su camino hacia la sostenibilidad ambiental, impulsado por una estrecha colaboración entre la gobernadora Mara Lezza y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena. La iniciativa central es la creación de un Parque de Economía Circular del Sargazo, con el objetivo de transformar este problema ambiental en una oportunidad económica y social para la región.

El Desafío del Sargazo y la Visión de Quintana Roo

El sargazo, una macroalga que se acumula en las costas del Caribe mexicano, representa un desafío ambiental significativo para Quintana Roo. Cada año, grandes cantidades de sargazo llegan a las playas, afectando el turismo, la navegación y la salud del ecosistema marino. Sin embargo, en lugar de verlo como un problema, el gobierno de Quintana Roo está explorando formas innovadoras de utilizar este recurso natural.

La Propuesta del Parque de Economía Circular

El concepto central es la creación de un parque donde se integren diversos productores que utilizan el sargazo para generar productos y servicios. Esto incluye la elaboración de cosméticos, abonos orgánicos, materiales de construcción, artesanías y una amplia gama de otros productos. La idea no es solo eliminar el sargazo, sino convertirlo en un recurso valioso que genere empleos y riqueza para la comunidad local. Se espera que este parque sirva de modelo a nivel nacional, replicando el éxito en otras regiones del Caribe.

Avances de Quintana Roo en Sostenibilidad

Quintana Roo ya ha demostrado un compromiso significativo con el turismo sostenible y la protección del medio ambiente. La iniciativa de convertir a Holbox en la primera isla sin plásticos es un ejemplo claro de esta dedicación. El gobierno estatal ha implementado diversas medidas para reducir la contaminación, proteger los arrecifes de coral y promover prácticas turísticas responsables. Este esfuerzo se basa en la convicción de que el bienestar económico y ambiental están intrínsecamente ligados.

Mecanismos de Colaboración y Seguimiento

La reunión entre la gobernadora Mara Lezza y la secretaria Alicia Bárcena fue fundamental para fortalecer los vínculos de colaboración entre las instituciones estatales. Se acordó establecer mecanismos de seguimiento técnico y mesas de trabajo interinstitucionales para avanzar en temas clave como la gestión integral de residuos, el manejo del sargazo, la recuperación de playas y el ordenamiento ecológico. Se busca una coordinación estrecha entre SEMAR, SEDETUR y la propia SEMARNAT para garantizar la eficacia de las acciones implementadas.

Áreas Prioritarias y Proyectos Estratégicos

La colaboración se extenderá a zonas de alta prioridad ambiental, como Holbox, donde se trabaja en la gestión integral de residuos y el ordenamiento territorial. También se abordarán proyectos estratégicos, como la evaluación ambiental en Tulum y otros municipios con características particulares. Se busca asegurar que el desarrollo económico no comprometa la integridad del medio ambiente y se promueva un turismo responsable.

Participantes Clave en la Reunión

Además de la gobernadora Mara Lezza y la secretaria Alicia Bárcena, participaron en la mesa de trabajo Ángel Rivero Palomo (secretario particular de la gobernadora), Óscar Alberto Rébora Aguilera (secretario de Ecología y Medio Ambiente), Carlos Flores Hidalgo (director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo), Bernardo Cueto Riestra (secretario de Turismo) y José Alberto Alonso Ovando (secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la creación del Parque de Economía Circular? El objetivo es transformar el sargazo, un problema ambiental, en una fuente de recursos y oportunidades económicas para la comunidad.
  • ¿Por qué es importante la colaboración entre SEMAR, SEDETUR y la SEMARNAT? La coordinación interinstitucional es esencial para asegurar una gestión integral del problema y la implementación efectiva de las soluciones.
  • ¿Qué tipo de productos se espera que se generen a partir del sargazo? Se busca la creación de una amplia gama de productos, incluyendo cosméticos, abonos orgánicos, materiales de construcción y artesanías.
  • ¿Qué medidas se están tomando en Holbox para abordar el problema del sargazo? Se está implementando una gestión integral de residuos y se busca un ordenamiento territorial que proteja el ecosistema.