El Compromiso de Escuelas y Familias por una Alimentación Saludable
La Iniciativa “Vive Saludable, Vive Feliz” en Escuelas de la Ciudad de México
En un esfuerzo por mejorar la salud y el bienestar de los niños y niñas en México, las escuelas primarias Pablo Moreno, Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, Miguel Serrano y Leandro Valle en la Ciudad de México han adoptado la estrategia “Vive saludable, vive feliz”. Esta iniciativa, impulsada por el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través de programas como Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra, busca promover el consumo de alimentos nutritivos y hábitos de bienestar en las escuelas de Educación Básica a nivel nacional.
El Impacto de la Estrategia en las Escuelas
Conocimiento y Seguimiento del Estado de Salud
La estrategia “Vive saludable, vive feliz” se basa en el reconocimiento del estado de salud de los estudiantes. Las escuelas han implementado acciones para que madres, padres, familias, estudiantes y docentes puedan conocer la salud de sus hijas e hijos. Esto incluye el seguimiento del peso y la estatura, con el objetivo de erradicar los alimentos chatarra que antes eran comunes en las escuelas.
Participación Activa de Familias y Comunidades
La iniciativa no solo se limita a la oferta de alimentos saludables en las escuelas. Se busca una participación activa de las familias y comunidades, fomentando el consumo de frutas, verduras, agua y la práctica de actividad física tanto en casa como en la escuela. Se han organizado brigadas de salud para revisar el peso, la talla y la salud bucal de los estudiantes.
Cambio de Hábitos desde Tempranas Edades
Las escuelas han trabajado en conjunto con las familias para modificar los hábitos alimenticios y el estilo de vida de niños y niñas. Se busca que las escuelas eviten la venta de productos chatarra, ofreciendo alternativas saludables como frutas, verduras y agua. La estrategia busca que los niños y niñas aprendan a tomar decisiones saludables.
Testimonios de Padres, Maestros y Estudiantes
- Sheldon Martínez Sandoval (padre de familia, primaria Miguel Serrano): “Se me hace una buena sugerencia en cuestión de alimentación, tanto para educar a los padres como para practicarlo en casa. Creo que apoya mucho a controlar el peso y el bienestar de la salud; en la escuela nos informaron sobre los alimentos que podemos consumir”.
- Carmen Celis (abuela del alumno Hugo Nicolás, primaria Pablo Moreno): “Es una fortuna contar con una estrategia como Vive saludable, vive feliz, ya que permite fomentar buenos hábitos alimenticios entre las y los niños para evitar la obesidad”.
- María Antonia Linares Gómez (madre de familia): “Es una medida muy buena que permite comer bien y que ya no haya comida chatarra en las escuelas, para que los niños no se enfermen de su corazoncito y hagan deporte”.
- Dylan Emanuel Díaz Hernández (alumno de quinto grado): “Me gusta porque así tenemos una buena alimentación todos los niños. Si comemos mucha comida chatarra, nos podemos enfermar; y si comemos comida saludable, podemos tener un mejor desarrollo”.
- Christian Gael Díaz Hernández (estudiante de tercer año): “Sí me gusta, porque es una buena alimentación; te da energía, eres productivo y tienes un pensamiento normal. En la escuela venden pepino, fruta y otras cosas”.
- Dayana Vega (madre de familia, escuela Guadalupe Ceniceros de Zavaleta): “La estrategia es positiva porque permite a las y los niños acceder a una alimentación saludable, alejándolos de la comida chatarra.”
- Lizziet Yukiko Valenzo Aoki (directora del turno vespertino de la escuela primaria Leandro Valle): “La estrategia, así como la eliminación de la comida chatarra, son importantes porque modifican desde edades tempranas los hábitos alimenticios y el estilo de vida de niñas y niños.”
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la estrategia “Vive saludable, vive feliz”? Es una iniciativa para promover el consumo de alimentos nutritivos y hábitos de bienestar en las escuelas.
- ¿Cómo se implementa la estrategia? Se ofrece alimentación saludable en las escuelas y se busca la participación activa de familias y comunidades.
- ¿Por qué es importante esta estrategia? Para mejorar la salud y el bienestar de los niños, prevenir enfermedades crónicas y fomentar hábitos saludables desde temprana edad.
- ¿Cómo se involucran las familias? A través del consumo de frutas, verduras, agua y la práctica de actividad física, tanto en casa como en la escuela.
- ¿Qué tipo de seguimiento se realiza a los estudiantes? Se revisa el peso, la talla y la salud bucal para identificar posibles problemas de salud.