En una medida drástica relacionada con la lucha contra el lavado de dinero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado que transferirá temporalmente los negocios fiduciarios de CI Banco e Intercam Banco a instituciones de la banca de desarrollo. Esta acción se toma tras una alerta emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde estas instituciones financieras fueron identificadas como una “preocupación principal” en relación con el tráfico de opioides.
Antecedentes y la Alerta Estadounidense
La situación actual se deriva de una investigación exhaustiva realizada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta entidad identificó a CI Banco e Intercam Banco, junto con Vector Casa de Bolsa, como entidades que podrían estar involucradas en actividades relacionadas con el tráfico de opioides. Aunque no se ha determinado una participación directa y probada en estas actividades, la simple sospecha de posible vinculación con el tráfico de drogas fue suficiente para activar una investigación y generar esta respuesta por parte de las autoridades mexicanas.
Intervención Gerencial y la Decisión de Transferencia
Tras el anuncio de las autoridades estadounidenses, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de las tres instituciones financieras. Esta medida implica que se asume el control operativo y administrativo de los bancos, con el objetivo de asegurar la estabilidad del sistema financiero mexicano y prevenir cualquier riesgo adicional.
La Transferencia Temporal de los Negocios Fiduciarios
En este contexto, Hacienda ha decidido implementar una estrategia para asegurar la continuidad de los fideicomisos que actualmente administran CI Banco e Intercam. La solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo mexicana. Esto significa que, en lugar de dejar estos fideicomisos sin administrar, se los cederá a instituciones especializadas en el sector de desarrollo, que cuentan con la experiencia y recursos necesarios para gestionarlos de manera eficiente.
La Secretaría de Hacienda explicó que esta medida tiene como propósito garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos, protegiendo así los intereses de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados. Se espera que esta transición se realice de manera ordenada y eficiente, minimizando cualquier impacto negativo en los usuarios de estos fideicomisos.
Esquema para la Transmisión Permanente
Además de la transmisión temporal, se está implementando un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas. Se busca asegurar que, una vez finalizada la intervención gerencial y cumplidas las condiciones establecidas por las autoridades, los fideicomisos puedan ser transferidos a instituciones privadas que cumplan con los estándares regulatorios y de operación establecidos.
Supervisión y Control Continuo
Durante esta etapa de transmisión temporal, se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes. Se contará con el acompañamiento permanente de la CNBV y las autoridades financieras, quienes supervisarán el proceso de transferencia y protegerán los intereses del público usuario. Se espera que esta acción contribuya a fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y otras actividades ilícitas en el sistema financiero mexicano.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se están transfiriendo los negocios fiduciarios? Debido a una alerta emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde CI Banco e Intercam fueron identificados como una “preocupación principal” en relación con el tráfico de opioides.
- ¿Qué significa la intervención gerencial? Implica que se asume el control operativo y administrativo de los bancos, con el objetivo de asegurar la estabilidad del sistema financiero mexicano.
- ¿Qué se espera con la transmisión temporal? Se busca garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos, protegiendo los intereses de sus usuarios.
- ¿Cómo se asegura la continuidad después de la intervención? Se está implementando un esquema para facilitar la transmisión permanente a instituciones financieras privadas que cumplan con los estándares regulatorios.
- ¿Quién supervisará el proceso? La CNBV y las autoridades financieras estarán supervisando de cerca el proceso, asegurando la transparencia y protección de los intereses del público.