La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de su secretaria Alicia Bárcena, realizó un recorrido exhaustivo junto con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, en el buque sargacero “Natans”. Esta acción es parte de una estrategia integral para abordar el problema del sargazo, un fenómeno natural exacerbado por el cambio climático que amenaza las playas y la economía de la región.
El Contexto del Problema: El Sargazo y su Impacto
El sargazo, una especie de alga marina, está provocando graves problemas en las costas de México. En esta temporada, el sargazo ha llegado a niveles sin precedentes, afectando negativamente las playas, la navegación y el turismo. La situación es particularmente crítica en Quintana Roo, un estado que depende enormemente de la industria turística. La presencia masiva de sargazo no solo dificulta el acceso a las playas, sino que también impacta la calidad del agua y la vida marina.
La Estrategia Integral: Un Enfoque Coordinado
El gobierno federal, a través de SEMARNAT y la Secretaría de Marina (SEMAR), ha implementado una estrategia integral para combatir el sargazo. Esta estrategia se basa en la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones, con el objetivo de minimizar los impactos del fenómeno. La iniciativa no se limita a la recolección, sino que busca soluciones a largo plazo para evitar que el sargazo se acumule nuevamente.
El Buque “Natans”: Un Punto Clave en la Estrategia
El buque sargacero “Natans” es un componente fundamental de esta estrategia. Este buque, con una capacidad de carga de 250 toneladas y autonomía en altamar de cinco días, se encuentra operando en las aguas de Quintana Roo. Su función principal es la recolección del sargazo que se acumula en alta mar, evitando que llegue a las costas. El equipo de 16 elementos de la SEMARINA opera este buque, trabajando en jornadas extensas para maximizar su eficiencia.
Logros hasta la Fecha: 520 Toneladas Recolectadas
Hasta el momento, la estrategia ha logrado recolectar un total de 520 toneladas de sargazo. En la temporada que va de abril a octubre, se han logrado recolectar 520 toneladas. Recientemente, el buque Natans recolectó 110 toneladas de sargazo que se encontraban frente a las costas de Playa del Carmen. Además, en la zona comprendida entre Playa del Carmen y Puerto Morelos se han recolectado 380 toneladas que estaban dirigidas hacia la costa.
Operaciones en Todo el Estado
La operación del buque Natans no es aislada. Se coordina con 11 otros buques sargaceros distribuidos en puntos estratégicos de todo el estado, incluyendo Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Aventuras, Mahahual y Xcalak. Esta red de buques asegura una cobertura amplia y eficiente.
Participación Local y Apoyo Municipal
La importancia de esta estrategia también fue resaltada por la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, quien destacó el papel fundamental de la estrategia para proteger las playas del municipio y respaldar la actividad turística. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las comunidades locales es esencial para el éxito a largo plazo de la estrategia.
El Sistema de Recolección: Un Proceso Eficiente
El buque Natans utiliza un sistema de recolección que opera por la popa, empleando dos bandas recolectoras para transportar el sargazo hasta la tolva. Esta técnica permite una recolección eficiente y controlada del fenómeno.
El Futuro de la Estrategia: Más Allá de la Recolección
La estrategia no se limita a la recolección del sargazo. Se está trabajando en el desarrollo de un “Parque de Economía Circular del Sargazo”, que busca transformar este recurso natural en productos con valor económico, como compost y biochar. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental del sargazo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal objetivo de la estrategia contra el sargazo?
- Reducir los impactos del sargazo en las playas, la navegación y el turismo de Quintana Roo.
- ¿Qué papel juega el buque “Natans” en la estrategia?
- El buque “Natans” se encarga de recolectar el sargazo que se acumula en alta mar, evitando que llegue a las costas.
- ¿Qué otras acciones se están llevando a cabo además de la recolección?
- Se está desarrollando un “Parque de Economía Circular del Sargazo” para transformar el sargazo en productos con valor económico.
- ¿Cómo se coordina la estrategia?
- Existe una estrecha coordinación entre SEMARNAT, SEMAR, gobiernos estatales y locales, y otras organizaciones.