México ha logrado una importante reducción en su deuda pública, situándola por debajo del promedio de economías emergentes y países de América Latina. Al cierre de mayo de 2025, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en un 49.2% del Producto Interno Bruto (PIB), una disminución significativa con respecto al 51.2% registrado en el año 2024.
Entendiendo la Deuda Pública y su Importancia
La deuda pública es el total de las obligaciones financieras que tiene un gobierno. Se calcula como la suma de todos los préstamos que ha contraído el gobierno, ya sean a corto o largo plazo, para financiar sus actividades y programas. Un nivel de deuda pública bajo es generalmente visto como una señal positiva para la economía, ya que indica que el gobierno tiene menos presión financiera y puede invertir más en áreas como infraestructura, educación o salud.
En comparación con otros países de la región, México se encuentra en una posición favorable. Las economías emergentes y muchos países de América Latina a menudo tienen niveles de deuda pública mucho más altos, lo que puede limitar su capacidad para invertir en el crecimiento económico y desarrollo social. Mantener la deuda pública por debajo del promedio regional es un indicador clave de estabilidad financiera y sostenibilidad económica.
Factores Clave Detrás de la Reducción
La disminución en la deuda pública no se debe a una sola acción, sino a una combinación de factores. Uno de los más importantes ha sido la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense. Esto significa que el valor de los pesos mexicanos se ha incrementado en relación con el dólar, lo que reduce el costo de la deuda externa, ya que se necesitan menos dólares para pagarla.
Además de la apreciación del peso, el gobierno ha implementado estrategias activas de manejo de pasivos. Esto implica la reestructuración y optimización de la deuda existente, buscando mejores condiciones de financiamiento.
Operaciones Específicas para Reducir la Deuda
En los últimos meses, se han llevado a cabo varias operaciones concretas para reducir la deuda. Entre ellas destacan:
- Intercambio de bonos: Se intercambiaron bonos por un valor total de 2,501 millones de dólares, lo que permitió reducir la deuda externa en dólares con vencimientos entre 2027 y 2031 en un 15%.
- Recompra anticipada de bonos: Se inició la recompra anticipada de dos bonos internacionales con vencimiento en 2026, por un monto equivalente a 3,593 millones de dólares. Esto cubrirá el 85% de las amortizaciones programadas para ese año, evitando así un aumento en la deuda.
Estas operaciones se han realizado gracias a una mejora en los principales indicadores de riesgo soberano del país. La prima de las Permutas de Incumplimiento Crediticio (CDS) a cinco años, que mide el riesgo de impago de la deuda soberana mexicana, disminuyó 21 puntos base (pb), situándose en 120 pb al cierre de mayo. Esto indica una mayor confianza por parte de los inversores en la capacidad del gobierno mexicano para cumplir con sus obligaciones financieras.
El Impacto de la Estrategia
La estrategia implementada por el gobierno mexicano busca fortalecer la estabilidad financiera y reducir la exposición externa. Al alargar el perfil de vencimientos de la deuda, se disminuye la vulnerabilidad ante posibles fluctuaciones en los mercados financieros internacionales y las tasas de interés.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP)? Es la medida más amplia de la deuda pública, que incluye todos los pasivos del gobierno.
- ¿Por qué es importante mantener la deuda pública por debajo del promedio regional? Porque permite al país invertir más en áreas clave como infraestructura y desarrollo social, además de fortalecer la estabilidad económica.
- ¿Qué significa que la prima de las CDS a cinco años haya disminuido? Significa que hay mayor confianza por parte de los inversores en la capacidad del gobierno mexicano para cumplir con sus obligaciones financieras.
- ¿Cómo ayuda la apreciación del peso a reducir la deuda? Al aumentar el valor de los pesos, se necesita menos dólares para pagar la deuda externa.