El Auge Económico del Regreso de Oasis
La banda británica Oasis, conocida por éxitos como ‘Wonderwall’, ‘Don’t Look Back in Anger’ y ‘Champagne Supernova’, está de vuelta en los escenarios, generando un revuelo tanto musical como económico. Tras casi 15 años de enfrentamiento entre los hermanos Liam y Noel Gallagher, la banda ha anunciado una gira que promete ser un éxito rotundo, no solo en términos de asistencia, sino también en ingresos. Pero, ¿cuál es el verdadero motivo detrás de esta reunión y cuánto dinero se espera recaudar?
El Dinero como Motor de la Reunión
Si bien Liam Gallagher ha insistido en que el dinero no era el principal motivo de la reunificación, las cifras hablan por sí solas. Según estimaciones del experto en la industria musical Matt Grimes de la Universidad de Birmingham, los 17 conciertos programados en el Reino Unido podrían generar unos 40 millones de libras (53 millones de dólares). Y esto es solo la punta del iceberg. Grimes calcula que las ventas de “merchandising” – camisetas, rompecabezas, ropa para bebés y vajillas – podrían añadir unos 400 millones de libras (537 millones de dólares) a los ingresos totales. La gira se extenderá a otros países como México, Buenos Aires, Santiago de Chile y Sao Paulo, lo que augura un aumento aún mayor en los ingresos.
La Logística de la Gira y la Demanda de Entradas
El anuncio de la gira provocó una frenética competencia por las entradas. Los fans se vieron envueltos en una lucha caótica para conseguir los boletos, que sufrieron aumentos repentinos de precios debido a la abrumadora demanda. En algunos casos, los precios subieron de 150 a 350 libras (201 a 407 dólares). Ticketmaster, uno de los sitios oficiales de ventas, tomó la decisión sobre los precios, señalando que fue el organizador de la gira quien lo determinó. Oasis, a su vez, culpó al promotor por los precios elevados. La promoción de la reunión fue mínima: solo dos publicaciones en redes sociales para generar expectación y confirmar el anuncio.
El Modelo Actual de la Industria Musical
“En la década de 1970, salías de gira para vender discos”, comenta Chris Anderton, profesor de economía cultural en la Universidad de Southampton. “Ahora sales de gira para ganar dinero y el álbum es algo secundario, si es que haces uno”. Este cambio refleja una transformación en la industria musical.
Factores que Impulsan las Megagiras
Dos factores clave explican el auge de las megagiras, según Cecile Rap-Veber, directora general del organismo francés Sacem (Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música). En primer lugar, el streaming “no genera tanto dinero como la era del CD”, lo que obliga a los artistas a buscar otras fuentes de ingresos. En segundo lugar, “el apetito del público por los conciertos en vivo” ha aumentado tras los años de confinamiento por la pandemia del COVID-19.
El Consumidor Moderno y sus Gastos
Los fans se enfrentan a una decisión: “¿voy a… España o quizás al sur de Francia para unas vacaciones de una semana que me van a costar 600 libras o voy a ver a mi banda favorita?”. Esto refleja una realidad: los fans están dispuestos a gastar grandes cantidades de dinero para disfrutar de experiencias como ver a su banda favorita en vivo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal motivo detrás de la reunión de Oasis?
- El dinero es un factor importante, aunque Liam Gallagher ha afirmado que no era el único motivo.
- ¿Cuánto se espera recaudar con la gira?
- Se estima que los 17 conciertos en el Reino Unido podrían generar unos 40 millones de libras, y las ventas de merchandising podrían añadir 400 millones más.
- ¿Por qué las entradas son tan caras?
- Debido a la alta demanda, los precios de las entradas se han disparado.
- ¿Cómo ha sido la promoción de la reunión?
- La promoción fue mínima, con solo dos publicaciones en redes sociales.
- ¿Qué factores impulsan las megagiras?
- El streaming no genera tantos ingresos como antes, y el público está más interesado en los conciertos en vivo.