La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ha reafirmado su postura frente al creciente problema de la gentrificación en la capital. En un momento crucial, donde las colonias históricas como Condesa, Roma, Doctores y Obrera enfrentan un aumento significativo en los costos de vida y la dificultad para acceder a vivienda, Brugada ha definido una estrategia clara: defender el derecho a la ciudad para todos los habitantes de la CDMX, independientemente de su origen o nivel socioeconómico.
La Gentrificación: Un Desafío para la Ciudad de México
La gentrificación es un fenómeno complejo que se define como la renovación y rehabilitación de áreas urbanas deterioradas o de bajos recursos. Este proceso suele ser impulsado por la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, que buscan vivir en estas zonas. Si bien la renovación puede traer beneficios como la mejora de infraestructuras y servicios, también tiene consecuencias negativas significativas. En el caso de la CDMX, la gentrificación se manifiesta en un aumento drástico de los precios de la vivienda y el alquiler, lo que dificulta enormemente el acceso a una vivienda digna para los residentes originales de las colonias.
Rechazo a la Violencia y Xenofobia en las Protestas
En un contexto de fuertes protestas contra la gentrificación, Brugada ha expresado su firme rechazo a cualquier tipo de violencia y vandalismo que se haya presentado en las marchas. “La Ciudad de México es una ciudad de derechos, no de exclusión”, afirmó la jefa de gobierno. Además, enfatizó que se rechazan las actitudes xenófobicas y los ataques dirigidos a grupos específicos durante las manifestaciones. Este compromiso con la defensa de los derechos de todos los manifestantes, independientemente de su origen o nacionalidad, es fundamental para garantizar una protesta pacífica y respetuosa.
Redensificación Sostenible: La Estrategia de Brugada
La jefa de gobierno ha propuesto la redensificación como una solución para abordar el problema de la vivienda en la CDMX. Esta estrategia busca aumentar la disponibilidad de vivienda en zonas ya consolidadas, sin desplazar a los residentes originales. La redensificación implica construir viviendas en terrenos existentes, como por ejemplo, aumentando la densidad de construcción o rehabilitando edificios abandonados. Este enfoque busca evitar el desplazamiento forzado y preservar la identidad de los barrios tradicionales.
Disminución en la Construcción de Vivienda Formal
El contexto actual se ve agravado por una disminución significativa en la construcción de vivienda formal. Según datos del Registro Único de Vivienda (RUV), entre enero y mayo de 2025, se construyeron solo 643 nuevas viviendas formales. Esta cifra contrasta fuertemente con los 1,140 unidades construidas en 2015, el nivel máximo desde 2013. Los desarrolladores inmobiliarios señalan que la tramitología y las restricciones para construir más casas por terreno limitan el sector, dificultando aún más la solución al problema de la vivienda.
¿Qué es la Gentrificación? (Explicación Detallada)
La gentrificación es un proceso complejo con múltiples dimensiones. En esencia, se define como la transformación de un barrio tradicional, que antes era de bajos recursos y con una población de ingresos más modestos, debido a la llegada de personas con mayor poder adquisitivo. Esto se traduce en un aumento significativo del costo de vida, incluyendo el precio de la vivienda y los servicios. Pero no se trata solo de economía: la gentrificación tiene un impacto profundo en la sociedad y la cultura del barrio. Los residentes originales, que a menudo han vivido allí durante generaciones, pueden verse desplazados debido al aumento de los precios y la pérdida de su identidad cultural. La gentrificación puede llevar a la pérdida de negocios locales, la desaparición de tradiciones y la homogeneización del barrio.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa la postura de Brugada sobre la redensificación? La redensificación implica construir más viviendas en zonas ya consolidadas, sin desplazar a los residentes originales.
- ¿Por qué es importante rechazar la violencia y la xenofobia en las protestas? Para garantizar una protesta pacífica, respetuosa y proteger los derechos de todos los manifestantes.
- ¿Cuál es el impacto de la gentrificación? Además del aumento de los precios, implica el desplazamiento de residentes originales, la pérdida de identidad cultural y la desaparición de negocios locales.
- ¿Por qué disminuyó la construcción de vivienda formal? Debido a restricciones burocráticas y limitaciones en el terreno.
- ¿Qué es la gentrificación? Es un proceso de renovación urbana que implica el desplazamiento de residentes originales debido al aumento del costo de vida y la llegada de personas con mayor poder adquisitivo.