a woman is raising her fist in the air while others watch her on stage at a volunteer's conference,

Web Editor

Debate en Perú sobre el Aumento Salarial de Dina Boluarte

Contexto del Aumento y la Reacción de la Izquierda

El Congreso peruano se encuentra en medio de un intenso debate sobre el reciente aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte. La medida, que incrementa su remuneración en un 120%, pasando de unos 15,600 soles (aproximadamente 3,700 euros) a 35,500 soles (8,500 euros), ha generado una fuerte oposición por parte de la izquierda política del país. Esta oposición se manifiesta a través de múltiples iniciativas legislativas y acciones parlamentarias, buscando revertir la decisión y exigir explicaciones a la mandataria.

Iniciativas Parlamentarias para Revocar el Aumento

  1. Proyecto de Ley Multipartidario: Se han presentado hasta ocho proyectos de ley diferentes con el objetivo de derogar el Decreto Supremo N°136-2025-EF, que establece el nuevo salario de Boluarte.
  2. Interpelación al Primer Ministro: Se ha propuesto una interpelación dirigida al primer ministro, Eduardo Arana, para que responda ante el Congreso sobre la justificación del aumento salarial.
  3. Oficio al Presidente del Congreso: Se ha planteado un oficio dirigido al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, solicitando que convoque a la presidenta para que explique detalladamente la remuneración propuesta.

Respuesta de la Izquierda Política

La izquierda peruana ha condenado enérgicamente el aumento salarial, calificándolo como “una cachetada a la pobreza de Perú”. Argumentan que en un contexto de crisis social, económica y de legitimidad institucional, es inaceptable que se tomen decisiones que no reflejen las prioridades de la población más vulnerable. Representantes de partidos como Podemos Perú, Somos Perú, Perú Libre, Renovación Popular, Honor y Democracia, Acción Popular, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular han expresado su desacuerdo con la medida.

Edgard Reymundo, congresista de Bloque Democrático Popular, señaló que el decreto “no tiene ningún sustento técnico suficiente y es políticamente impertinente”. La oposición se basa en la percepción de que el aumento salarial no es acorde a las necesidades del país y que se ha implementado en un momento desfavorable. Se argumenta que, si bien el aumento técnico podría ser discutible, la decisión se considera políticamente inoportuna y desmedida.

Justificación de la Mandataria

El entorno de la presidenta Dina Boluarte ha justificado el aumento salarial argumentando que, como máxima autoridad y jerarquía dentro de los funcionarios públicos, es necesario que su remuneración esté acorde a su posición. Se sostiene que no puede seguir con un salario que no refleje su nivel de responsabilidad y la importancia de su cargo. Sin embargo, esta justificación ha sido ampliamente cuestionada por la oposición, que la considera una excusa para mantener un nivel de remuneración superior al necesario.

Contexto Político y Social

El debate sobre el salario de la presidenta se produce en un momento crucial para Perú, marcado por una profunda crisis social y política. Las protestas masivas contra la gestión de Dina Boluarte, derivadas del intento de destitución del expresidente Pedro Castillo, han generado un clima de inestabilidad y desconfianza en las instituciones. En este contexto, el aumento salarial ha sido percibido como una medida que agrava la percepción de desigualdad y falta de sensibilidad hacia las necesidades del país.

Acciones en el Congreso

La Comisión de Fiscalización del Congreso de Perú ha acordado convocar a la presidenta Dina Boluarte para que responda ante el Parlamento sobre la normativa con la que duplicaría su salario. Esta convocatoria representa una presión adicional a la mandataria y un intento de obligarla a justificar su decisión ante los legisladores. El debate en el Congreso se espera que sea intenso y polarizado, con la posibilidad de que se apruebe una iniciativa para revocar el aumento salarial.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se ha presentado un aumento salarial de 120% para Dina Boluarte? La mandataria argumenta que su remuneración debe reflejar su posición como máxima autoridad y jerarquía dentro de los funcionarios públicos.
  • ¿Cuál es la principal crítica de la izquierda política? Consideran que el aumento salarial es inaceptable en un contexto de crisis social y económica, y que no refleja las prioridades del país.
  • ¿Qué acciones ha tomado el Congreso? La Comisión de Fiscalización ha convocado a la presidenta para que responda ante el Parlamento sobre la normativa con el aumento salarial.
  • ¿Qué tipo de iniciativas se están presentando en el Congreso? Se han presentado múltiples proyectos de ley para derogar el decreto que establece el nuevo salario.