Investigaciones por Lavado de Dinero y el Impacto en Instituciones Financieras
En los últimos diez días, se ha mantenido una situación de gran tensión en el sector financiero mexicano. Tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (“FinCEN”), tres instituciones financieras –CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa– han sido identificadas como una “preocupación principal” en materia de lavado de dinero, específicamente relacionado con el tráfico de sustancias controladas. Esta noticia detalla los pasos que se están tomando para abordar esta situación, incluyendo la intervención de la CNBV y las medidas implementadas para proteger los activos de los clientes.
La situación comenzó con las acusaciones del Departamento del Tesoro de EE. UU., quienes señalaron a estas instituciones por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo. Esta acusación ha llevado a una intervención temporal por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en CIBanco e Intercam, así como a una revisión de las calificaciones crediticias por parte de agencias como Fitch Ratings y HR Ratings. El impacto de estas acusaciones se extiende más allá de las instituciones directamente señaladas, generando interrogantes sobre la estabilidad del sistema financiero mexicano y la posibilidad de que otras instituciones puedan verse afectadas indirectamente.
Medidas Implementadas para Mitigar el Riesgo
- Intervención de la CNBV: La CNBV ha decretado una intervención temporal en CIBanco e Intercam, lo que implica la restricción de sus operaciones y la supervisión más cercana por parte de las autoridades.
- Transferencia de Fideicomisos: Para asegurar la continuidad operativa y proteger los activos de los fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados, Hacienda ha decidido transferir temporalmente los fideicomisos de CIBanco e Intercam a entidades de la banca de desarrollo mexicana.
- Custodia de Vector: Debido a las acusaciones, Vector Casa de Bolsa ha asegurado que las inversiones de sus clientes están seguras, ya que han sido custodiadas por el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval), parte de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
- Protección de Fideicomisos: Se ha confirmado que los fideicomisos de CIBanco pasarán a manos de Nacional Financiera, lo cual no debería afectar sus operaciones cotidianas, según fuentes consultadas por El Economista.
Impacto en las Calificaciones Crediticias
Las agencias de calificación crediticia HR Ratings y Fitch Ratings han reaccionado a las acusaciones, revisando a la baja sus calificaciones para CIBanco e Intercam Banco. HR Ratings ha colocado las calificaciones en observación negativa, lo que podría resultar en una baja de calificación si la intervención temporal implica un escenario de impago por parte de CIBanco e Intercam y/o sus subsidiarias. Fitch Ratings también ha ajustado a la baja las calificaciones crediticias de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, reflejando la incertidumbre sobre el impacto potencial en los perfiles crediticios de las entidades financieras.
Posición de la Asociación de Bancos de México (ABM)
Ante las preocupaciones, la Asociación de Bancos de México (ABM) ha defendido que no existe restricción alguna para que otras instituciones financieras puedan operar con CIBanco e Intercam. Tras una reunión celebrada el 1 de julio, la ABM resaltó que no hay restricción actual ni futura (hasta el 21 de julio del 2025) para que otras instituciones puedan realizar operaciones con estas entidades, incluso si CIBanco e Intercam actúan como fiduciarios en esas operaciones.
Protección de los Fideicomisos y Operaciones Futuras
La transferencia temporal de los fideicomisos a la banca de desarrollo mexicana busca asegurar que las operaciones cotidianas no se vean interrumpidas y que los beneficiarios de estos fideicomisos continúen recibiendo sus inversiones. Se espera que las instituciones financieras distintas a las de EE. UU. puedan seguir operando con CIBanco e Intercam, siempre y cuando se cumplan las regulaciones vigentes.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué instituciones financieras han sido señaladas? CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
- ¿Por qué fueron señaladas? Por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de sustancias controladas (especialmente fentanilo).
- ¿Qué medidas está tomando la CNBV? Ha decretado una intervención temporal en CIBanco e Intercam.
- ¿Qué está pasando con los fideicomisos? Se están transfiriendo temporalmente a entidades de la banca de desarrollo.
- ¿Cómo reaccionaron las agencias de calificación? Revisaron a la baja sus calificaciones para las instituciones señaladas.
- ¿Qué dice la ABM? Afirma que no hay restricciones para que otras instituciones puedan operar con CIBanco e Intercam.