a person in a hooded jacket is holding their hand to their face and is looking at the camera with a

Web Editor

Extorsión en México: Identifican los 8 Estados con Mayor Concentración y se Refuerza la Estrategia Nacional

México enfrenta un preocupante aumento en los casos de extorsión, y para combatirla de manera más efectiva, el Gabinete de Seguridad ha revelado los ocho estados donde se concentra la mayor cantidad de investigaciones relacionadas con este delito. Esta información es fundamental para enfocar los recursos y estrategias de seguridad, buscando proteger a las víctimas y desmantelar las redes criminales que operan detrás de estos actos.

La estrategia nacional contra la extorsión, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca un abordaje integral que combine inteligencia, operativos policiales y la colaboración de diversas instituciones. El objetivo principal es reducir significativamente el número de casos, proteger a las víctimas y asegurar la justicia para los responsables.

Estados con Mayor Concentración de Extorsión

  1. Estado de México (2,049 carpetas de investigación)
  2. Guanajuato (879 carpetas de investigación)
  3. Nuevo León (645 carpetas de investigación)
  4. Ciudad de México (602 carpetas de investigación)
  5. Veracruz (585 carpetas de investigación)
  6. Jalisco (178 carpetas de investigación)
  7. Michoacán
  8. Guerrero

La información proporcionada por el Gabinete de Seguridad revela una realidad preocupante: la extorsión no es un problema localizado, sino que se ha extendido a varios estados de la República. El Estado de México lidera el listado, lo que sugiere una mayor presencia y organización criminal en esta entidad. Es importante destacar que estos números representan la cantidad de investigaciones activas, y no necesariamente el número total de víctimas.

Para combatir esta problemática, se ha establecido un número nacional de denuncias: 089. Este sistema busca garantizar que las víctimas puedan reportar los hechos de manera anónima y segura, sin temor a represalias. La Fiscalía General de la República (FGR) está involucrada en el seguimiento y análisis de estas denuncias, buscando identificar a los responsables y desmantelar las organizaciones criminales.

Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, ha destacado que una parte significativa de las extorsiones telefónicas se originan desde centros penitenciarios. Esto indica una conexión entre el crimen organizado y la delincuencia común, con individuos que utilizan la prisión como base para llevar a cabo sus actividades.

El Rol Crucial de la Denuncia Anónima

La importancia de las denuncias anónimas es fundamental para el éxito de la estrategia. Al permitir que las víctimas reporten los hechos sin revelar su identidad, se evita ponerlas en riesgo y se facilita la investigación. La UIF-SHCP (Unidad de Inteligencia Financiera) juega un papel clave en el análisis de las denuncias, buscando rastrear los fondos obtenidos ilegalmente y congelar cuentas bancarias que sirvan como depósito de los cobros de extorsión.

Estrategias Adicionales para Combatir la Extorsión

  • Bloqueo de Líneas y Equipos Celulares: Se solicitarán órdenes judiciales para bloquear las líneas telefónicas y los equipos celulares utilizados por los extorsionadores.
  • Operativos en Centros Penitenciarios: Se implementarán operativos sorpresa en los centros penitenciarios para asegurar equipos telefónicos que se utilizan para la comisión de estos delitos.
  • Colaboración Interinstitucional: Se fortalecerá la colaboración entre las diferentes instituciones de seguridad para compartir información y coordinar estrategias.
  • Análisis Financiero: La UIF-SHCP continuará rastreando los flujos financieros relacionados con la extorsión, identificando las cuentas bancarias utilizadas para lavar el dinero obtenido ilegalmente.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué estados concentran la mayor cantidad de casos de extorsión? Los ocho estados con mayor concentración son: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
  • ¿Cómo se estácolaborando para proteger a las víctimas? Se ha establecido el número 089 para recibir denuncias anónimas y se están implementando operativos de seguridad en los centros penitenciarios.
  • ¿Qué papel juega la UIF-SHCP en esta estrategia? La Unidad de Inteligencia Financiera rastrea los flujos financieros y congela las cuentas bancarias utilizadas para lavar el dinero obtenido ilegalmente.
  • ¿Cómo se aborda la conexión entre el crimen organizado y los centros penitenciarios? Se están implementando operativos en los centros penitenciarios para asegurar equipos telefónicos y se está investigando la relación entre el crimen organizado y los internos.