a woman with glasses and a pink lip is posing for a picture with a blue background and a gray backdr

Web Editor

El Futuro de las Editoriales Universitarias: Reconocimiento a Ana Isabel González

Uniendo Fuerzas en el Mundo Editorial

La reconocida editora y defensora de los derechos de autor española, Ana Isabel González González, recibirá el prestigioso Reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño” en la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI). Este galardón, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destaca su trayectoria excepcional en el ámbito editorial universitario y su compromiso con la cooperación académica internacional. El reconocimiento se entregará el próximo 24 de agosto, en la inauguración de la FILUNI, que este año tendrá a la Universidad de Chile como Invitada de Honor.

Ana Isabel González, doctora en Derecho por la Universidad de Oviedo y con una destacada trayectoria como presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas entre 2016 y 2021 (reconocida con la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil del Estado Español en 2021), ha dedicado su carrera a la promoción y el desarrollo de las editoriales universitarias. Su trabajo se centra en la defensa de los derechos de autor y la propiedad intelectual, especialmente ante el auge de las herramientas de inteligencia artificial (IA).

El Desafío del Acceso Abierto

La FILUNI se convierte en un escenario ideal para reflexionar sobre el futuro de las editoriales universitarias, impulsado por la creciente adopción de formatos de acceso abierto. González González enfatiza que las universidades deben comprender plenamente el potencial y la importancia de sus editoriales universitarias, a menudo infravaloradas o confundidas con otras actividades institucionales.

“En los últimos años me he percatado de que en las instituciones, si bien no quienes ofrecen los servicios de publicaciones ni los profesores que publican con estos sellos, sino en otros niveles de la universidad, incluso desde los gobiernos universitarios, no tienen claro lo que es una editorial universitaria, no es raro que las confundan con las bibliotecas; no distinguen lo que es una labor editorial en relación con otro tipo de actividades de la institución. Y si no saben de lo que están hablando, es difícil que sepan lo que puede valer”, explicó la editora. Esta falta de conciencia dificulta el aprovechamiento óptimo del potencial de las editoriales universitarias, que pueden ofrecer una amplia gama de publicaciones, desde ficción general hasta libros especializados y manuales docentes, pasando por revistas científicas.

“Los sellos universitarios son la mejor señal de un mercado bibliodiverso, sobre todo por su rango de dominio, con publicaciones que van desde la ficción de interés general hasta los libros más especializados e incluso los manuales docentes y las revistas científicas, que cada vez se publican más”, añadió. El impulso al acceso abierto y la digitalización de las publicaciones son, por lo tanto, fundamentales para ampliar el alcance y la visibilidad del trabajo académico.

IA y Derechos de Autor: Un Nuevo Paradigma

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) plantea desafíos inéditos para el mundo editorial. Si bien las herramientas de IA pueden mejorar la eficiencia y la productividad, también existe el riesgo de uso indebido de derechos de autor. “Es un mundo nuevo que se nos ha venido encima, y particularmente nos ocupa el uso indebido de derechos de autor por parte de las herramientas de inteligencia artificial”, comentó González.

“Hay problemas éticos importantes”, señaló. La cuestión de la autoría en textos generados con IA es un tema complejo, ya que la IA no posee derechos de autor. “Yo sí genero derechos y tengo que ver cómo se maneja legalmente un trabajo hecho de la mano de una IA”, explicó. La editora destaca que, si bien el uso de las herramientas de IA no es intrínsecamente negativo, es crucial establecer regulaciones y directrices claras para evitar la violación de los derechos de autor.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es una editorial universitaria? Es un sello editorial vinculado a una institución académica que publica obras de investigación, docentes y otros materiales relevantes para la comunidad universitaria.
  • ¿Por qué es importante el reconocimiento a las editoriales universitarias? Porque representan un activo valioso para la difusión del conocimiento, la cooperación académica y el desarrollo de una cultura lectora en las universidades.
  • ¿Cuál es el principal desafío que plantea la IA en el mundo editorial? El riesgo de uso indebido de derechos de autor por parte de las herramientas de IA, que pueden generar textos sin respetar los derechos de sus autores originales.
  • ¿Qué se necesita para avanzar hacia un futuro con editoriales universitarias más fuertes? Mayor conciencia y valoración de su trabajo por parte de las universidades, la adopción de políticas de acceso abierto y la creación de regulaciones claras sobre el uso de las herramientas de IA.