a pile of coins with a plant growing out of it and a green background with a boke of grass, Andries

Web Editor

Sustentabilidad en el Sector Inmobiliario: Más Allá de las Certificaciones

El Auge de la Construcción Verde y su Impacto en México

La Evolución de la Valoración Inmobiliaria: Un Nuevo Paradigma

El sector inmobiliario en México está experimentando una transformación significativa, impulsada por la creciente demanda de edificios sostenibles y las regulaciones ambientales más estrictas. Ya no basta con simplemente obtener sellos de certificación como LEED o EDGE; la sustentabilidad en el sector requiere una visión mucho más profunda y un compromiso continuo con la innovación. Según un reciente estudio de JLL México, el concepto de sustentabilidad en los bienes raíces se ha vuelto más integral, abarcando la operación, el mantenimiento y la adaptación constante de los edificios.

Tradicionalmente, el mercado inmobiliario distinguía entre inmuebles “green” (certificados) y “brown” (no certificados). Sin embargo, esta dicotomía está perdiendo relevancia. Actualmente, se observa una polarización entre edificios que cumplen con estándares avanzados y aquellos que no los alcanzan. Esta bifurcación implica riesgos reales: las propiedades que no se adaptan a las nuevas tendencias enfrentan obsolescencia acelerada, menor liquidez y depreciación progresiva. La presión de los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, está impulsando la demanda de edificios con criterios sustentables.

Avances en México y la Región Latinoamericana

México se ha posicionado como uno de los líderes en América Latina en cuanto a la certificación de edificios sostenibles. Actualmente, el país se encuentra entre los diez con mayor número de proyectos LEED certificados, con más de 700 edificaciones ya reconocidas. En la región latinoamericana, Buenos Aires lidera con casi el 75% de su inventario de oficinas certificado. En la Ciudad de México y Guadalajara, se reporta un 50% de los edificios con algún distintivo verde. En contraste, Monterrey, la cuna industrial del país, solo tiene una cuarta parte de sus edificios con certificación.

Este avance está impulsado por el desarrollo de normativas nacionales, como la NMX-AA-164-SCFI y la implementación de nuevos códigos de construcción sustentable en ciudades clave. Además, el aumento de los costos energéticos y la presión de inversionistas internacionales han contribuido a acelerar esta tendencia. La sustentabilidad ya no es simplemente un valor agregado, sino un criterio clave para la inversión y ocupación de espacios.

El Desempeño Real: Más Allá de las Certificaciones

Las compañías están mostrando una mayor disposición a reducir la superficie rentable de sus edificios a cambio de espacios sostenibles y con tecnología avanzada que favorezca el bienestar de sus ocupantes. La sustentabilidad ha evolucionado, pasando de ser un valor agregado a un criterio fundamental para la toma de decisiones en la inversión y ocupación. Sin embargo, JLL ha señalado que “si bien muchos ocupantes han buscado espacios con certificaciones para garantizar una operación sustentable, estas no se correlacionan con menores emisiones”, lo que subraya la necesidad de estrategias más profundas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa la construcción verde? Se refiere a la práctica de diseñar, construir y operar edificios que minimicen su impacto ambiental.
  • ¿Por qué es importante la sustentabilidad en el sector inmobiliario? Porque reduce costos operativos, atrae a inversionistas y ocupantes conscientes del medio ambiente, y mitiga riesgos asociados al cambio climático.
  • ¿Qué son las certificaciones LEED, EDGE y WELL? Son estándares de sustentabilidad que evalúan el desempeño ambiental, social y de salud de los edificios.
  • ¿Por qué las certificaciones no se correlacionan con menores emisiones? Porque la sustentabilidad requiere un compromiso continuo con la innovación, la medición de impacto real y la adaptación constante a nuevas tecnologías.
  • ¿Qué factores impulsan la demanda de edificios sustentables? La presión de los inversionistas, el aumento de los costos energéticos y la creciente conciencia ambiental de los ocupantes.