El peso mexicano ha experimentado una ligera depreciación durante la primera sesión de la semana, respondiendo a un fortalecimiento del dólar estadounidense. Este movimiento se produce tras el anuncio de aplazar la fecha límite para la implementación de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La situación refleja la tensión geopolítica y comercial que afecta al mercado financiero global, con implicaciones directas para la economía mexicana.
El tipo de cambio, según datos oficiales del Banco de México (Banxico), cerró la jornada en 18.6435 unidades por dólar, presentando una pérdida de 1.38 centavos, lo que equivale a un 0.07 por ciento en comparación con el registro de 18.6297 unidades del día anterior. Este movimiento, aunque modesto, subraya la sensibilidad del mercado a las noticias y expectativas relacionadas con las políticas comerciales de Estados Unidos.
El precio del dólar fluctuó durante la sesión, oscilando entre un máximo de 18.7705 unidades y un mínimo de 18.6045. El Índice Dólar (DXY), que compara la divisa estadounidense con seis monedas de referencia, también avanzó un 0.39%, llegando a 97.56 unidades. Estos datos reflejan la presión al alza sobre el dólar, impulsada por factores como las amenazas de Trump y la incertidumbre económica global.
Aplazan Aranceles: Reacción del Mercado
La Casa Blanca anunció este lunes el aplazamiento de la fecha límite para la entrada en vigor de los aranceles a varios países, del 9 de julio al 1 de agosto. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que se harán varios anuncios comerciales en las próximas 48 horas. Esta medida de aplazamiento, aunque temporal, ha generado una reacción en el mercado, que inicialmente mostró un fortalecimiento del dólar, pero ahora se observa una ligera corrección a la baja. La incertidumbre sobre el momento exacto en que entrarán en vigor los aranceles sigue siendo un factor clave para la volatilidad del peso.
Los aranceles aplicados a los países que no alcancen acuerdos comerciales con Estados Unidos podrían alcanzar los niveles anunciados previamente por el presidente Trump, el 2 de abril. Esta amenaza ha provocado una fuerte preocupación en los mercados emergentes, que temen un impacto negativo en sus exportaciones y su crecimiento económico. La situación se ve agravada por la creciente tensión geopolítica entre Estados Unidos y otros países, especialmente aquellos que han adoptado políticas consideradas “antiestadounidenses” por parte de Washington.
Trump contra los BRICS: Tensión Comercial
El mercado también reaccionó a las amenazas del presidente Donald Trump hacia el grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Trump ha declarado que todo país alineado con las políticas “antiestadounidenses” de este grupo de países emergentes tendrá que pagar un arancel adicional del 10%. Esta declaración ha intensificado las preocupaciones sobre el futuro del comercio global y la posibilidad de una mayor fragmentación económica. Los países BRICS han expresado su preocupación por el aumento de medidas unilaterales que distorsionan el comercio y limitan la cooperación económica.
Esperan Minutas de Banxico
En el aspecto local, el mercado se prepara para conocer esta semana la minuta de las reunión de política monetaria del Banco de México, en la que la junta de gobierno decidió recortar las tasas de interés en 50 puntos base a 8%, en su cuarto ajuste consecutivo de esa magnitud. Esta decisión refleja el esfuerzo del Banco de México por mitigar el impacto de la desaceleración económica y mantener la inflación bajo control. Los operadores se centrarán en el informe sobre inflación de esta semana y en las actas de la política monetaria de Banco de México para evaluar la postura de la autoridad en medio de la persistente volatilidad externa.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el impacto de los aranceles estadounidenses en el peso mexicano? El anuncio y la amenaza de aranceles han provocado una ligera depreciación del peso, reflejando la incertidumbre y la preocupación sobre el comercio internacional.
- ¿Qué significa la amenaza de Trump a los BRICS? Implica una posible guerra comercial y restricciones al comercio con estos países, lo que podría afectar negativamente a la economía mexicana si se ven afectadas las exportaciones.
- ¿Qué espera el mercado de México con respecto al Banxico? Se esperan las actas de la política monetaria para evaluar si el Banco de México continuará con una postura de flexibilización monetaria.
- ¿Por qué se ha debilitado el peso? La incertidumbre geopolítica y comercial, junto con las amenazas de aranceles, son los principales factores que han contribuido a la debilidad del peso.