El Impacto de la Sequía en Querétaro
Querétaro, como muchas otras entidades mexicanas, enfrentó en los primeros meses de 2025 una severa situación de sequía. La falta de lluvias persistentes había afectado a gran parte del estado, poniendo en riesgo la agricultura, el suministro de agua potable y los ecosistemas locales. Sin embargo, afortunadamente, las lluvias registradas durante la primera mitad del año, especialmente en mayo y junio, han logrado revertir esta situación, llevando al estado a un 100% de su territorio libre de cualquier condición de sequía.
La situación había sido preocupante. En abril, 17 de los 18 municipios del estado se encontraban en condiciones de sequía moderada, con solo Arroyo Seco que permanecía en condición anormalmente seca. Esta situación se había prolongado desde la primera quincena de abril, cuando la falta de lluvias estaba afectando a una gran parte del estado. La Conagua, encargada de monitorear y gestionar los recursos hídricos en México, registraba con preocupación la persistencia de estas condiciones.
El Desencadenante: Lluvias Intensas en Mayo y Junio
La clave para revertir la situación fue el torrente de lluvias que azotó Querétaro durante los meses de mayo y junio. En junio, el estado registró una impresionante precipitación de 163.2 milímetros, superando con creces los registros de meses anteriores como enero (3.4 mm), febrero (8.2 mm), marzo (0.4 mm) y abril (0.4 mm). Estas lluvias, producto de varios sistemas meteorológicos como la tormenta tropical Dalia y el huracán Flossie, impactaron positivamente en gran parte del país.
Situación Nacional: Un 63.8% del País Sin Afectaciones
A nivel nacional, la situación es alentadora. Según el Monitor de Sequía de México (MSM), al momento, 63.8% del territorio mexicano se encuentra libre de cualquier condición de sequía. Si bien existen áreas que aún enfrentan desafíos, como las regiones del noroeste y norte, donde las precipitaciones han sido inferiores al promedio, la tendencia general es de mejora.
Clasificación por Niveles de Sequía
- Sequía excepcional: 2.5%
- Sequía extrema: 4.7%
- Sequía severa: 6.1%
- Sequía moderada: 8.5%
- Anormalmente seca: 14.4%
- Sin afectación: 63.8%
El Rol de la Conagua
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha sido fundamental en la gestión de esta situación. El Monitor de Sequía de México (MSM), herramienta clave para el organismo, permite identificar las áreas más afectadas y tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos hídricos, el manejo de embalses y otras medidas para mitigar los efectos de la sequía. El MSM, al registrar las precipitaciones y evaluar el nivel de humedad del suelo, proporciona información vital para la Conagua.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo se logró revertir la situación en Querétaro?
- Respuesta: La reversión se logró a mediados de junio, cuando las lluvias intensas registradas en mayo comenzaron a mitigar la sequía moderada que se extendía por gran parte del estado.
- ¿Cuál fue la precipitación total registrada en Querétaro durante junio?
- Respuesta: 163.2 milímetros.
- ¿Qué organismo ha sido clave en la gestión de la sequía?
- Respuesta: La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Monitor de Sequía de México (MSM).
- ¿Qué porcentaje del país se encuentra actualmente sin afectación por sequía?
- Respuesta: 63.8%.