Las bolsas de valores de México experimentaron una jornada de pérdidas este lunes, reflejando la incertidumbre generada por las políticas comerciales del presidente Donald Trump. El mercado bursátil local se vio afectado por la demora en la implementación de los aranceles anunciados, lo que generó cautela entre los inversores.
Factores Clave que Impulsaron la Disminución
La principal razón detrás de esta caída en el mercado es la prolongación del período de gracia para la aplicación de los aranceles impuestos por Estados Unidos a varios países. Inicialmente, se había fijado una fecha límite para la entrada en vigor de estos aranceles, pero ahora se ha extendido hasta el 1 de agosto. Esta demora genera incertidumbre sobre el futuro del comercio internacional y, por ende, sobre la estabilidad de los mercados financieros.
Impacto en las Acciones Mexicanas
Dentro del índice de referencia, el S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones más negociadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), descendió un 0.96%, alcanzando los 57,423.40 unidades. Paralelamente, el índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), también mostró una caída del 0.87%, situándose en 1,159.64 unidades.
Las acciones individuales también sufrieron pérdidas. Alfa, una empresa de tecnología, experimentó la mayor caída, con una pérdida del 4.07%, cerrando a 14.16 pesos por acción. Becle, productor de tequila José Cuervo, también vio afectada su cotización, con una disminución del 2.81%, terminando a 22.51 pesos por acción. Televisa, uno de los conglomerados mediáticos más grandes del país, también presentó una caída del 2.73%, cerrando a 8.55 pesos por acción.
Amenazas de Trump a los BRICS
La Casa Blanca ha anunciado que se extenderá el período de gracia para la aplicación de los aranceles a varios países, pero al mismo tiempo, el presidente Trump ha emitido amenazas de imponer aranceles del 10% a aquellos países que se alineen con las políticas “antiestadounidenses” de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Esta amenaza sugiere una posible escalada en las tensiones comerciales internacionales y podría tener un impacto significativo en los mercados globales, incluyendo el mercado bursátil mexicano.
El Contexto de las Políticas Comerciales
Las políticas comerciales del presidente Trump han sido objeto de debate y controversia a nivel mundial. La imposición de aranceles a productos importados, así como las amenazas contra los BRICS, reflejan una estrategia para proteger la economía estadounidense y promover el comercio con aliados. Sin embargo, estas políticas también han generado preocupaciones sobre el impacto en el crecimiento económico global y la estabilidad del comercio internacional. La decisión de extender el período de gracia para los aranceles, aunque alivie la presión inmediata sobre algunos mercados, no elimina las preocupaciones subyacentes y sugiere una persistencia en la estrategia comercial del gobierno de EE.UU.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué las bolsas mexicanas cayeron este lunes? Las políticas comerciales del presidente Trump, específicamente la amenaza de aranceles a los BRICS y la extensión del período de gracia para losaranceles existentes.
- ¿Qué empresas sufrieron mayores pérdidas? Alfa (4.07%), Becle (2.81%) y Televisa (2.73%).
- ¿Qué significa la amenaza de Trump a los BRICS? Implica una posible escalada en las tensiones comerciales y podría afectar la estabilidad del comercio internacional.
- ¿Por qué se extendió el período de gracia? Para aliviar la presión inmediata sobre algunos mercados, pero no elimina las preocupaciones subyacentes en las políticas comerciales de Trump.