a large sign that says big city in front of a cityscape with a sky background and a blue sky, Federi

Web Editor

Gentrificación en Puebla: Hoteleros y Comerciantes Alertan por Aumento de Rentas

El Impacto de la Turística Prolongada y la Expulsión del Comercio Local

Puebla, Pue. La gentrificación en Puebla se está manifestando de manera gradual pero preocupante, especialmente en el sector hotelero y comercial del Centro Histórico. Se ha detectado que al menos 10 casonas están ofreciendo alojamiento a turistas extranjeros por períodos de entre seis meses y un año. Estos visitantes, muchos de ellos procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa, se quedan a vacacionar y, además, trabajan a distancia para sus empresas. Esta situación genera pérdidas significativas para el sector hotelero, ya que los dueños están alquilando cuartos en lugar de departamentos.

El Desplazamiento del Comercio Local

Gustavo Ponce de León Tobón, director ejecutivo de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, explicó que esta estancia prolongada representa una pérdida para el sector. Las casonas ofrecen alojamiento a precios más bajos que los hoteles tradicionales, lo cual se debe a que operan en gran medida detrás de redes sociales, evitando así las regulaciones y controles establecidos. Se ha observado un aumento significativo en la cantidad de estadounidenses que se hospedan en estas casonas, donde cada una ofrece entre 30 y 35 cuartos. Estos precios son un promedio de 50% más baratos que el costo de una habitación en un hotel convencional.

“Incluso en departamentos continúan siendo más baratos para los extranjeros respecto a tener uno en Nueva York o Los Ángeles, ya que tienen la facilidad de hacer home office durante un largo tiempo”, expresó. Esta situación se debe a que muchos extranjeros pueden trabajar desde Puebla, manteniendo sus empleos y generando ingresos en sus países de origen.

El Riesgo de Protestsas

Tobón advirtió que la gentrificación, que ya está generando protestas sociales en la Ciudad de México, podría replicarse en Puebla si las autoridades no intervienen para regular la actividad de estas casonas y hacer que los dueños cumplan con las normas de protección civil. Se ha detectado que las familias están siendo desplazadas por los dueños de estas casonas, quienes elevan las rentas hasta en 70%, obligándolas a mudarse a otras zonas fuera del Centro Histórico de Puebla.

José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del centro, explicó que los negocios también están sufriendo las consecuencias de la gentrificación. Las rentas en el centro de la ciudad han aumentado drásticamente, oscilando entre los 25,000 y 350,000 pesos al mes. Esto hace que sea imposible para los pequeños negocios seguir operando en la zona, quienes se ven obligados a migrar a plazas comerciales en los alrededores o incluso más lejos.

Generaciones de Negocios en Riesgo

Ayala Vázquez reconoció que también las terceras generaciones de familias que llevan años al frente de algunos negocios han tenido malas decisiones. “No me imagino ir a Cuetzalan y ver pura franquicia en lugar de negocios tradicionales vendiendo artesanías y textiles”, señaló. Estos negocios, que son referentes para el comercio del centro, no tienen otra opción que salir de la zona debido a las rentas elevadas.

El Impacto en el Comercio Local

Se estima que al menos 150 comercios se han visto obligados a dejar sus locales para irse a plazas comerciales en los alrededores o más lejos. Esto se debe al aumento de las rentas, que ahora oscilan en 10,000 pesos. Existe la preocupación de que el Centro Histórico se transforme con más franquicias y tiendas de conveniencia, en lugar de negocios que den identidad a la ciudad.

Situación Actual y Perspectivas

Ayala Vázquez reconoció que la gentrificación aún no genera efectos graves, pero se observa una adquisición de inmuebles por parte de empresas de origen asiático, lo que obliga a los negocios locales a abandonar sus locales. Se mantiene la preocupación por el aumento de las rentas, que han salido de la proporción respecto a las ventas de algunos comercios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema que enfrentan los hoteleros y comerciantes de Puebla? Las rentas han aumentado drásticamente, lo que dificulta la viabilidad de los negocios locales y obliga a los turistas a alojarse en casonas, que operan conllevando menos regulaciones.
  • ¿Por qué los turistas se alojan en casonas? Debido a que ofrecen precios más bajos que los hoteles tradicionales, y muchos pueden trabajar de forma remota mientras se hospedan.
  • ¿Qué tipo de impacto tiene la gentrificación en las generaciones que llevan negocios en la ciudad? Las familias con negocios a largo plazo se ven obligadas a salir de la zona, ya que las rentas son demasiado altas.
  • ¿Qué se observa en cuanto a la presencia de nuevas empresas? Se observa una mayor presencia de franquicias y tiendas de conveniencia, en detrimento de los negocios locales tradicionales.