a city with lots of houses and cars parked in front of them and mountains in the background in the d

Web Editor

Problemas de Vivienda en Puebla: 2,800 Casas Usadas Sin Vender y la Búsqueda de Soluciones

Puebla, Puebla – La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) ha alertado sobre una situación preocupante en el mercado inmobiliario de Puebla: existen aproximadamente 2,800 casas usadas disponibles para la venta, pero su ubicación estratégica –o más bien, desfavorabla– está dificultando significativamente su comercialización. Esta situación no solo representa un desafío para los constructores y desarrolladores, sino que también impacta negativamente a las familias que buscan adquirir una vivienda.

El Contexto de la Oferta y la Demanda

Francisco Tejeda Ortega, presidente de AMIC, explicó que la cantidad de casas sin vender es considerable. Estos inmuebles, en promedio, llevan entre 2 y 4 años sin ser habitados. La razón principal de esta situación es la ubicación, que se encuentra en las afueras de la ciudad de Puebla, específicamente en los municipios conurbados de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango y Amozoc. Esta periferia, lejos del centro de la ciudad (conocido como Angelópolis), se ha convertido en un punto de acumulación de propiedades sin vender.

Las Causas de la Situación

El problema no se debe simplemente a una falta generalizada de compradores, sino a la planificación deficiente de algunos desarrolladores. Muchos proyectos inmobiliarios se detonaron sin un análisis exhaustivo del mercado, identificando la demanda real y eligiendo ubicaciones adecuadas. En lugar de considerar zonas con mayor potencial, se optó por terrenos en las afueras, lo que resultó en una acumulación de viviendas sin vender.

Las familias que adquieren estas casas se enfrentan a un desafío adicional: los altos costos de movilidad. El traslado diario hacia la ciudad para trabajar, estudiar o acceder a servicios básicos se convierte en un gasto significativo, lo que dificulta aún más la venta de las propiedades. Los compradores intentan vender sus casas, pero a menudo no logran encontrar un comprador dispuesto a pagar el precio deseado, considerando la ubicación y los costos asociados.

Alternativas y Soluciones Propuestas

Ante esta situación, AMIC sugiere que la solución más viable para los desarrolladores es enfocarse en la construcción vertical. La creación de edificios residenciales, con mayor densidad y mejor ubicación, podría ser una alternativa para aprovechar los terrenos disponibles y generar nuevas oportunidades de venta. Sin embargo, la AMIC enfatiza que la colaboración entre el sector privado y las autoridades estatales es fundamental.

“Es necesario que la autoridad estatal contribuya a generar terrenos con mejor ubicación para invertir,” afirmó Tejeda Ortega. “Esto implica una demanda constante de nuevas áreas donde se puedan desarrollar proyectos inmobiliarios viables y atractivos para los compradores.” La AMIC también sugiere la posibilidad de implementar campañas de descuentos especiales para incentivar la venta de las casas usadas, buscando alcanzar un 20% de colocación en el segundo semestre.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas casas usadas están disponibles para la venta en Puebla?
    • Alrededor de 2,800.
  • ¿Dónde se encuentran estas casas?
    • En las afueras de la ciudad, en los municipios conurbados de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango y Amozoc.
  • ¿Cuál es el principal problema con estas casas?
    • Su ubicación, que las hace menos atractivas para los compradores debido a los altos costos de movilidad.
  • ¿Qué sugiere AMIC como solución?
    • La construcción vertical y la colaboración entre el sector privado y las autoridades estatales para generar terrenos con mejor ubicación.
  • ¿Qué tipo de incentivos se proponen?
    • Campañas de descuentos especiales para impulsar la venta de las casas usadas.