two women working on a project in a factory with equipment in the background and a camera in the for

Web Editor

Querétaro Recupera Empleo: Crecimiento en Junio Tras Dos Meses de Disminución

Análisis del Mercado Laboral en Querétaro

Querétaro, Qro. – Tras un período de incertidumbre en el mercado laboral, la entidad de Querétaro experimentó una recuperación notable en junio, registrando un aumento significativo en las incorporaciones de empleo permanente. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se sumaron 1,102 nuevos empleos permanentes durante el mes, marcando una clara tendencia de recuperación después de dos meses consecutivos de descensos.

Esta situación se produce en un contexto donde, durante enero, febrero y marzo, Querétaro había mostrado un crecimiento mensual en el empleo formal. Sin embargo, en abril y mayo se registró una caída considerable (-1,248 empleos y -2,312 empleos respectivamente), lo que generó preocupación. En junio, esta tendencia se revirtió con un aumento de 1,102 nuevos empleos permanentes, demostrando una resiliencia del mercado laboral de la entidad.

Contexto General del Mercado Laboral en México

A nivel nacional, junio de 2025 se caracterizó por una disminución generalizada en el empleo. Se registraron 46,378 empleos perdidos a nivel nacional, lo que resultó en un acumulado de 87,287 empleos durante el primer semestre del año. De las 32 entidades federativas, solo 15 experimentaron un crecimiento mensual, mientras que 17 registraron descensos. El Estado de México lideró el crecimiento anual con un aumento del 3.6%, seguido por Michoacán (2.4%) y Nuevo León (2.2%). Por el contrario, Tabasco (-8.7%), Campeche (-6.3%) y Zacatecas (-3.3%) presentaron las mayores caídas en el empleo.

Desempeño Específico de Querétaro

En junio, Querétaro fue una de las 14 entidades que experimentaron un crecimiento mensual en el empleo, destacando como la novena mayor variación entre las 32 entidades. Este crecimiento anual se sitúa en un 1%, lo que representa una mejora con respecto al mismo período del año anterior, cuando se crearon 13,865 empleos. El acumulado de empleos formales en la primera mitad del año asciende a 8,928, lo que representa una disminución del 35.6% en comparación con los 13,865 empleos creados durante el mismo período del año anterior.

Distribución de los Empleos en Querétaro

El total de puestos de trabajo con alta en el IMSS al cierre de junio de 2025 alcanzó los 716,079, con un 83.7% correspondiente a empleos permanentes y el 16.3% restante a empleos eventuales. Dentro de estos puestos, la participación femenina fue mayoritaria, representando el 57.4% del total de ocupados, mientras que los hombres aportaron el 42.6%. Este desequilibrio refleja la dinámica del mercado laboral de Querétaro, donde la presencia femenina es más significativa.

Sectores con Mayor Crecimiento y Disminución

A nivel nacional, los sectores que experimentaron mayor crecimiento anual son el comercio, la industria eléctrica, los transportes y comunicaciones. En contraste, las industrias de la construcción, extractiva y agropecuaria fueron las que registraron los mayores descensos en el empleo. Estos datos sugieren una reorientación de la economía y un impacto significativo en los empleos relacionados con estas industrias.

Empleos Bajas Laborales

El acumulado de bajas laborales en la primera mitad del año no ha logrado recuperar las 13,547 bajas laborales que se presentaron durante diciembre del año anterior. Este dato subraya la persistencia de los problemas laborales en la entidad, a pesar del crecimiento reciente en el empleo.

Desempleo y Dinámica Laboral

El mercado laboral de Querétaro, aunque muestra signos de recuperación, aún enfrenta desafíos importantes. La persistencia de bajas laborales y la reorientación sectorial indican una necesidad de políticas públicas que fomenten la creación de empleos de calidad y promuevan la capacitación laboral para adaptarse a los cambios económicos.

Empleos Bajas Laborales

El mercado laboral de Querétaro, aunque muestra signos de recuperación, aún enfrenta desafíos importantes. La persistencia de bajas laborales y la reorientación sectorial indican una necesidad de políticas públicas que fomenten la creación de empleos de calidad y promuevan la capacitación laboral para adaptarse a los cambios económicos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el número total de empleos permanentes registrados en Querétaro durante junio?
  • 1,102
  • ¿Cuál fue la variación mensual del empleo en Querétaro en junio?
  • +1,102
  • ¿Cuántos empleos se perdieron a nivel nacional en junio?
  • 46,378
  • ¿Cuál fue el total de empleos formales acumulados en Querétaro durante el primer semestre del año?
  • 8,928
  • ¿Cuál fue el porcentaje de empleos permanentes en relación con el total de puestos de trabajo en Querétaro?
  • 83.7%
  • ¿Cuál fue la variación anual del empleo en Querétaro?
  • 1%