a fire hydrant spewing water out of a lake with a man sitting on a dock in the background, Andries S

Web Editor

Tratar Aguas Residuales: Clave para Enfrentar la Crisis Hídrica en México

El Desafío de la Escasez y la Contaminación

México se encuentra atravesando una crisis hídrica cada vez más compleja, exacerbada por el cambio climático, el crecimiento demográfico acelerado y la limitada disponibilidad natural de agua en regiones vitales del país, especialmente en el centro y norte. Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar estrategias efectivas para el tratamiento de aguas residuales, convirtiéndose en una pieza fundamental para asegurar la disponibilidad del recurso hídrico en sectores tan diversos como la agricultura, la industria y las ciudades.

El Bajo Rendimiento Actual del Tratamiento de Aguas Residuales

El ingeniero Alejandro Prieto Huesca, director general de Koprimo, una empresa especializada en soluciones químicas para la industria, destaca un preocupante hecho: “De las más de 2,500 plantas de tratamiento que operan en el país, solo el 50% del agua recolectada recibe un tratamiento adecuado”. Esta baja eficiencia representa un serio problema, ya que compromete la calidad del agua disponible y agrava la sobreexplotación de fuentes naturales esenciales como ríos, lagos y acuíferos. La falta de inversión en infraestructura y mantenimiento también contribuye a esta situación, con pérdidas significativas por fugas e ineficiencias.

El Papel Crucial de la Reutilización del Agua Tratada

Ante esta realidad, la reutilización del agua a través de un tratamiento adecuado se presenta como una solución estratégica y necesaria. Prieto Huesca enfatiza que “el tratamiento de aguas residuales es un factor determinante en la conservación y el uso eficiente del agua potable”. Para lograrlo, se requiere una combinación de medidas: el fortalecimiento normativo y la ampliación de la infraestructura hidráulica, con una inversión significativa proveniente tanto del sector público como del privado.

Soluciones Innovadoras con Productos Químicos Especializados

La tecnología y los insumos químicos especializados juegan un papel fundamental en este proceso. En este sentido, el sulfato de cobre se utiliza como alguicida para inhibir el crecimiento de cianobacterias en cuerpos de agua, controlando la proliferación de algas que pueden afectar la calidad del agua y la vida acuática. El carbón activado, por su parte, actúa como un filtro altamente eficiente gracias a sus microporos, eliminando sólidos en suspensión, olores desagradables y otros contaminantes presentes en el agua. Koprimo distribuye estos insumos especializados a lo largo y ancho del país, demostrando su compromiso con la sostenibilidad hídrica.

Soluciones Sostenibles para Comunidades Pequeñas y Rurales

Koprimo reconoce que la problemática no es homogénea y existen soluciones adaptadas a comunidades pequeñas o rurales, donde también se enfrenta la escasez del recurso hídrico. Prieto Huesca afirma que “sí existen tecnologías accesibles y sostenibles para que estas pequeñas comunidades puedan implementar su propio tratamiento de aguas residuales y recuperar así este líquido vital”. La clave reside en promover la adopción de estas tecnologías a través de programas de apoyo gubernamental y campañas de concientización, facilitando el acceso a soluciones viables.

Impactos Directos en la Protección del Medio Ambiente

El tratamiento eficiente de aguas residuales tiene impactos directos y medibles en la reducción de la contaminación de acuíferos y cuerpos de agua superficiales. Cuando las aguas residuales no son tratadas adecuadamente, terminan infiltrándose en el subsuelo o siendo vertidas directamente a ríos y lagos. Esto afecta negativamente la calidad del agua, la biodiversidad acuática y hace inviable su uso sin procesos costosos de potabilización. Por lo tanto, la depuración se convierte no solo en una gestión hídrica responsable, sino también en un acto de protección ambiental fundamental.

Un Esfuerzo Tripartito: Gobierno, Industria y Ciudadanía

Frente a esta compleja problemática, la coordinación entre el sector público, la industria privada y la ciudadanía es esencial. Prieto Huesca subraya que “se trata de un esfuerzo tripartito que debe involucrar al gobierno, la población y a la industria”. El gobierno debe implementar campañas educativas sobre el uso responsable del agua y fomentar la instalación de plantas de tratamiento domésticas o comunitarias. La industria debe comprometerse a incorporar tecnologías de tratamiento en sus procesos, utilizando productos químicos amigables con el medio ambiente. Y la ciudadanía tiene la responsabilidad de adoptar hábitos de consumo conscientes y evitar la contaminación del agua.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento adecuado en México actualmente?
  • El 50% de las aguas recolectadas no reciben un tratamiento adecuado.
  • ¿Qué productos químicos ofrece Koprimo para el tratamiento de aguas residuales?
  • Sulfato de cobre (como alguicida) y carbón activado.
  • ¿Por qué es importante la coordinación entre el gobierno, la industria y la ciudadanía?
  • Para asegurar un esfuerzo integral y sostenible en la gestión del agua.
  • ¿Cómo afecta la falta de tratamiento de aguas residuales al medio ambiente?
  • Provoca contaminación de acuíferos y cuerpos de agua, afectando la biodiversidad y la calidad del agua.