Resumen del Desempeño Automotriz Mexicana
- Junio 2025: Se registró un récord de exportaciones de vehículos, alcanzando 331,517 unidades.
- Producción: La producción de vehículos instalados en México aumentó un 4.9% a 361,047 unidades.
- Exportaciones: Las exportaciones de vehículos alcanzaron un récord de 331,517 unidades.
Contexto: Aranceles y su Impacto
En 2025, Estados Unidos impuso aranceles de 25% a vehículos importados, buscando proteger su industria automotriz nacional. Sin embargo, México logró un acuerdo que aplicaba un arancel promedio de 15% a las exportaciones hacia Estados Unidos, gracias al contenido estadounidense en los vehículos.
Desempeño por Fabricante
- General Motors: Aumento de 56.4% en unidades exportadas (72,324).
- Nissan: Aumento de 27.1% en exportaciones (53,289).
- KIA: Aumento de 20.7% en exportaciones.
- BMW: Aumento de 15.5% en exportaciones.
- Toyota: Aumento de 15% en exportaciones.
Impacto General y Comparación con 2024
Si bien el primer semestre de 2025 presentó desafíos debido a los aranceles, las exportaciones mexicanas superaron las cifras de 2024. El 79.7% de las ventas totales de autos en Estados Unidos se realizaron por México.
Datos Cumulativos (Semestre 2025)
- Ensamblaje: Aumento leve de 0.5% (2,672,000 unidades).
- Exportaciones: Disminución de 2.8% (1,666,184 vehículos).
Comparación con 2024
El año 2024 fue récord, pero el impacto de los aranceles estadounidenses en 2025 fue menor que lo previsto, aunque se observó una recuperación en junio.
Desempeño de las Armadoras
- General Motors y Ford: Superaron los desafíos de los aranceles con un buen desempeño.
- Stellantis: Enfrentó una pausa en la producción debido a los aranceles.
- Toyota: Sus exportaciones de la Tacoma no se vieron afectadas por los aranceles y su demanda continuó aumentando.
Vehículos Eléctricos e Híbridos en Ascenso
La producción de vehículos eléctricos e híbridos en México continúa creciendo, con un aumento del 71% durante el primer semestre de 2025.
- Total: Se ensamblaron 537,212 unidades híbridas y eléctricas desde febrero de 2020 hasta mayo de 2025.
- Líderes: General Motors (49,464 unidades eléctricas), Ford (37,732 Mustang Mach E), Toyota (22,806 Tacoma híbrida) y Stellantis (7,848 Wagoneers).
Aranceles y Contenido Estadounidense
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el arancel promedio aplicado a las exportaciones hacia Estados Unidos se mantuvo en 15%, gracias al contenido estadounidense en los vehículos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el impacto general de los aranceles estadounidenses en la industria automotriz mexicana? Si bien hubo desafíos, las exportaciones mexicanas superaron las cifras de 2024.
- ¿Cuál fue el arancel promedio aplicado a las exportaciones? 15%, gracias al contenido estadounidense.
- ¿Qué fabricante tuvo el mayor crecimiento en exportaciones? General Motors, con un aumento del 56.4%.
- ¿Qué se hizo para mantener el arancel a 15%? Se aplicó un descuento basado en el contenido estadounidense de los vehículos.