a woman is looking at a machine in a factory or workshop with a lot of machinery behind her and a bl

Web Editor

Retoma el Liderazgo Mexicano en la Industria de Autopartes

Crecimiento Impulsado por la Inversión Extranjera Directa

México está experimentando un notable resurgimiento en la industria de autopartes, impulsado por una significativa inversión extranjera directa (IED). En el primer trimestre de 2025, la industria captó un 148% más IED en comparación con el año previo (2024), superando incluso al liderazgo anterior de Estados Unidos. Esta dinámica se debe a una estrategia global para regionalizar la producción automotriz, impulsada por las políticas comerciales implementadas en Estados Unidos.

Cambio de Dinámicas: De Alemania a Estados Unidos

Durante 2023, las empresas de partes y componentes de Alemania dominaban la inversión en el sector de autopartes en México, posicionando a Estados Unidos en segundo lugar. Esto se debió a la alta demanda de los principales fabricantes de automóviles instalados en México, quienes buscaban proveedores locales para reducir costos y tiempos de entrega. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente en 2025, con una clara preferencia por la inversión estadounidense.

El Impacto de la Regionalización Automotriz

La estrategia de las armadoras automotrices para incrementar el contenido regional, en medio de la ola arancelaria implementada por el presidente estadounidense Donald Trump, ha sido fundamental. Esta política ha incentivado a las empresas estadounidenses a invertir en México para producir componentes de automóviles, reduciendo la dependencia de proveedores extranjeros y optimizando las cadenas de suministro. Esta tendencia se refleja en el aumento significativo de la IED proveniente de Estados Unidos, que ahora representa casi el 50% de las inversiones totales en el sector de autopartes.

Datos Clave sobre la Inversión Extranjera Directa

En el primer trimestre de 2025, México recibió 625 millones de dólares en IED para el sector de autopartes, un aumento considerable con respecto a los 252 millones de dólares captados entre enero y marzo del año anterior. Desde el año 2018, México ha acumulado un total de 19,378 millones de dólares en IED para este sector. Si bien la cifra del primer trimestre de 2025 representa un aumento del casi 22% con respecto al año 2021 (que alcanzó los 3,964 millones de dólares), aún se mantiene por debajo del pico registrado en ese año.

Destinos de la Inversión Extranjera Directa

Los principales estados donde se concentra la IED para autopartes en México durante el primer trimestre de 2025 son: Chihuahua (18.09%), Nuevo León (17.90%), Coahuila (11.96%), Puebla (9.64%) y Estado de México (8.96%). Chihuahua, con su complejo industrial de Ford, es particularmente importante como centro de manufactura y un punto clave para la industria automotriz norteamericana.

Proyecciones de Crecimiento

La Industria Nacional de Autopartes (INA) proyecta un crecimiento en la IED en el sector de autopartes para 2025, con estimaciones que alcanzan los 2,700 o 2,800 millones de dólares. Esta proyección refleja la confianza en el potencial del sector y la continuidad de las tendencias observadas en los primeros meses del año.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal motor del crecimiento en la industria de autopartes mexicana? La inversión extranjera directa, especialmente proveniente de Estados Unidos.
  • ¿Quiénes son los principales inversores? Empresas estadounidenses, que buscan regionalizar su producción automotriz.
  • ¿Qué estados son los más receptivos a la inversión? Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Puebla y el Estado de México.
  • ¿Cuál es la proyección para 2025? Se espera una IED de entre 2,700 y 2,800 millones de dólares.
  • ¿Cómo se compara la situación actual con años anteriores? Si bien la cifra del primer trimestre de 2025 representa un aumento significativo, aún se mantiene por debajo de los niveles registrados en 2021.