a man sitting at a table with a laptop computer in front of him and a deer head sculpture behind him

Web Editor

El Desafío de la Incertidumbre: El Impacto en el Ecosistema Emprendedor Mexicano

El Contexto Global y la Incertidumbre Interna

El mundo actual presenta desafíos significativos para cualquier negocio, desde guerras prolongadas y tensiones geopolíticas hasta la fragmentación de las cadenas de suministro globales y el aumento de los aranceles comerciales. Sin embargo, lo que realmente preocupa al ecosistema emprendedor mexicano no son estos factores externos, sino la creciente incertidumbre proveniente de dentro del propio gobierno.

Giulliano Lopresti, un reconocido emprendedor, inversionista y líder empresarial con más de 40 negocios exitosos en diversos sectores (restaurantero, inmobiliario y Venture Capital), destaca que el verdadero problema no reside en la volatilidad del mercado internacional, sino en la falta de reglas claras y estabilidad proporcionada por el Estado mexicano. Lopresti enfatiza que los emprendedores no necesitan garantías de éxito, sino un entorno donde las reglas del juego sean predecibles y las autoridades se dediquen a hacerlas cumplir.

La Falta de Reglas Claras y la Construcción sobre Arena Movediza

La situación actual en México se caracteriza por una creciente falta de coordinación entre los niveles de gobierno, un avance preocupante en la inseguridad y una erosión institucional. Estos factores no solo afectan a los grandes inversionistas, sino que golpean especialmente al pequeño y mediano emprendedor, quien no puede blindarse completamente frente a estas variables.

Lopresti señala que el riesgo en México ya no es simplemente la falta de crecimiento económico, sino la construcción de negocios sobre “arena movediza”. La incertidumbre generada por las decisiones gubernamentales, la falta de reglas claras y la inestabilidad política dificultan enormemente la planificación a largo plazo y la toma de decisiones estratégicas. En lugar de buscar soluciones basadas en el capital o el talento, Lopresti argumenta que lo más urgente es restaurar la confianza en el sistema.

El Impacto en el Ecosistema Emprendedor

La falta de reglas claras y la inestabilidad política generan un clima desfavorable para el emprendimiento. La incertidumbre dificulta la inversión, la planificación a largo plazo y la expansión de los negocios. Los emprendedores mexicanos se ven obligados a operar en un entorno donde las reglas del juego pueden cambiar repentinamente, lo que aumenta el riesgo y la complejidad de sus operaciones.

El Papel del Estado: Un Ancla, no un Huracán

Lopresti argumenta que el Estado debería actuar como una “ancla” en un mundo volátil, proporcionando estabilidad y certeza a los emprendedores. En lugar de promover la polarización ideológica o laszas partidistas, el gobierno debería enfocarse en el desarrollo institucional y económico, creando un entorno propicio para la innovación y el crecimiento.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es lo que más falta al ecosistema emprendedor mexicano? Lo más urgente es la confianza, generada por reglas claras y un entorno estable.
  • ¿Por qué es importante tener reglas claras para los emprendedores? Las reglas claras permiten una planificación a largo plazo y reducen el riesgo de que las condiciones cambien repentinamente.
  • ¿Cómo afecta la falta de coordinación entre los niveles de gobierno al emprendimiento? La falta de coordinación genera ineficiencia, dificulta la implementación de políticas y aumenta el riesgo para los emprendedores.
  • ¿Qué papel debe jugar el Estado en este contexto? El Estado debe ser un ancla, proporcionando estabilidad y certeza a los emprendedores, en lugar de ser un factor de incertidumbre.
  • ¿Por qué es importante la confianza? La confianza es fundamental para que los emprendedores inviertan, arriesguen y creen oportunidades.