a close up of a water faucet with water running from it's spout and a black background, Andries Stoc

Web Editor

Presa Solís: Un Proyecto Clave para Abastecer a Cinco Municipios de Guanajuato

El proyecto Presa Solís, ubicado en Acámbaro, Guanajuato, promete revolucionar el suministro de agua para una región que enfrenta crecientes desafíos hídricos. Se espera que comience a operar en 2029, beneficiando directamente a más de 1.8 millones de habitantes de cinco municipios clave del estado.

El Proyecto y sus Beneficios

La Presa Solís es parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, impulsado por el gobierno federal. Si la construcción se inicia este año 2025, se estima que en cuatro años, la presa estará lista para comenzar a abastecer a los municipios de León, Silao, Celaya, Salamanca e Irapuato. Este proyecto representa una inversión significativa de 15,000 millones de pesos y aborda directamente la problemática actual de escasez de agua en el estado.

Financiamiento Sostenible: Evitando la Deuda

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su planeación financiera. Enrique de Haro Maldonado, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), ha enfatizado que, si se cumplen los tiempos previstos, no será necesario endeudar a León para cubrir el costo de las obras complementarias, incluyendo el acueducto y la planta potabilizadora. “Si logramos tener una buena planeación, podremos distribuir esta inversión a lo largo de los próximos años. Así evitamos la contratación de deuda para cubrir el costo total”, explicó De Haro.

La Urgente Necesidad de Agua en Guanajuato

Guanajuato enfrenta una situación crítica con respecto al agua. Actualmente, 15 de los 20 acuíferos del estado presentan déficit. Este problema se agrava por el constante crecimiento poblacional y la expansión de la actividad industrial, lo que eleva significativamente la demanda anual. Además, la región se ve afectada por la crisis climática, con una proyección de aumento de la temperatura promedio del estado en un grado centígrado cada tres años, lo que ya se ha manifestado con temperaturas superiores a 40 grados centígrados en varias zonas.

Sapal: Un Modelo de Gestión Eficiente

A pesar de los desafíos, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) ha logrado mantener una situación financiera sólida. El organismo opera con un ingreso total de 3,000 millones de pesos anuales y cuenta con un remanente de 700 millones de pesos destinados a nuevos proyectos. Además, se suman recursos federales, estatales y el cobro de derechos por integración de nuevos desarrollos.

Pago Puntual y Confianza

Un indicador clave de la eficiencia de Sapal es que el 94.8% de los usuarios en León pagan puntualmente su consumo de agua. Esta alta tasa de pago contribuye a la solidez financiera del organismo y le permite continuar invirtiendo en infraestructura y proyectos de mejora del suministro.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo se espera que comience a operar la Presa Solís? Se estima en 2029.
  • ¿Qué municipios se beneficiarán directamente del proyecto? León, Silao, Celaya, Salamanca e Irapuato.
  • ¿Cuál es la inversión total del proyecto? 15,000 millones de pesos.
  • ¿Será necesario endeudar al estado para las obras complementarias? Si se cumplen los tiempos, no será necesario.
  • ¿Cuál es la tasa de pago puntual de los usuarios en León? 94.8%.