El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) está mostrando una recuperación constante en el tráfico aéreo, con una disminución menor de pasajeros en comparación con los niveles del año 2024. Este resurgimiento se debe a una combinación de factores, incluyendo la programación para los próximos meses y el aumento del interés en viajar hacia esta popular ciudad turística.
Análisis del Tráfico Aéreo en Cancún
En los primeros seis meses de 2025, el AIC ha registrado un total de 15.4 millones de pasajeros, una cifra que representa una disminución del 4.7% en comparación con los 16.2 millones de pasajeros que se movilizaron durante el mismo periodo en 2024. Esta es la menor caída registrada hasta la fecha, tras un febrero de 2025 donde la diferencia fue del 7.2%. Desde marzo, se ha observado una tendencia constante de acortamiento progresivo del volumen de pasajeros en comparación con el año anterior, con descensos mensuales que van desde un 6.2% en marzo hasta un 4.7% en junio.
Comparación con el Año Anterior
El año 2024 fue un año récord para el AIC, con un total de 30 millones de pasajeros. Si bien la recuperación está en marcha, el objetivo ahora es alcanzar nuevamente esos niveles de 2024. El análisis mensual revela una mejora gradual, con descensos que se han ido reduciendo mes tras mes. En comparación con el inicio del año, en enero la caída fue de -5%, luego en febrero alcanzó un 7.2%, y desde marzo se ha estado observando una tendencia de reducción progresiva.
Tráfico Nacional vs. Internacional
El tráfico de pasajeros nacionales, que incluye viajes dentro de México hacia Cancún, se mantiene como el segmento con menor impacto. En la primera mitad del año 2025, se movilizaron 4.8 millones de viajeros nacionales, lo que representa una disminución del solo 1% en comparación con los 4.8 millones de viajeros nacionales que se registraron en el mismo periodo del año anterior. En contraste, el tráfico internacional ha experimentado una caída más pronunciada, con 10.6 millones de pasajeros en la primera mitad del año 2025, frente a los 11.3 millones de pasajeros internacionales que se registraron en el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a una disminución del 6.2%.
Situación en Cozumel
La situación no es igual para todas las rutas. En Cozumel, la caída en el tráfico de pasajeros ha sido aún más significativa, alcanzando ya el doble dígito. El tráfico reportado para la primera mitad del año 2025 es de 361,92 pasajeros, en comparación con los 427,874 pasajeros que se movilizaron en el mismo periodo del año anterior, lo que representa una disminución del 15.4%. Esta diferencia se debe a factores como la menor conectividad y el impacto de la temporada baja.
Perspectivas Futuras
El director del AIC, Carlos Trueba Coll, ha expresado confianza en que el tráfico de pasajeros continuará mejorando. Esto se debe a la programación para los próximos meses, que incluye la llegada de nuevos vuelos de aerolíneas como Virgin Atlantic y Aer Lingus desde Reino Unido e Irlanda. Estos nuevos vuelos están generando un mayor interés en viajar a Cancún, lo que se espera contribuya al aumento del tráfico de pasajeros.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la diferencia en el tráfico de pasajeros entre 2024 y 2025? La diferencia total es de aproximadamente 4.8 millones de pasajeros, con una disminución general del 4.7% en comparación con el año anterior.
- ¿Cuál es la principal diferencia entre el tráfico nacional e internacional? El tráfico nacional ha experimentado una disminución menor (aproximadamente 1%), mientras que el tráfico internacional ha disminuido significativamente (6.2%).
- ¿Cuál es la caída en Cozumel? La caída en Cozumel ha alcanzado el 15.4% en la primera mitad del año, con un tráfico de 361,92 pasajeros frente a los 427,874 del año anterior.
- ¿Qué factores contribuyen a la recuperación del tráfico en Cancún? La programación para los próximos meses, incluyendo la llegada de nuevos vuelos internacionales (Virgin Atlantic y Aer Lingus), son los principales factores.