a group of men in black hoods and masks standing in a room with a couch and a door, Estuardo Maldona

Web Editor

Extradición de “Fito”: Ecuador Solicita la Entrega al Sistema Judicial Estadounidense

Ecuador ha presentado una solicitud formal de extradición a Estados Unidos para Adolfo Macías, alias “Fito”, un destacado narcotraficante y líder de la banda Los Choneros. Esta solicitud, presentada a través del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano y ante el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing Nagua, busca devolver a “Fito” al sistema judicial de Estados Unidos, donde enfrenta siete cargos relacionados con el tráfico de cocaína y armamento.

Antecedentes del Caso

Adolfo Macías, conocido como “Fito”, ha sido un figura central en el narcotráfico en Ecuador durante años. Su captura reciente, tras escapar de una prisión en Guayaquil en enero de 2024, marca un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado en el país. Antes de su fuga, Macías estaba cumpliendo una pena de 34 años por parte del sistema judicial estadounidense.

El Contexto de la Violencia en Ecuador

La solicitud de extradición se produce en un momento crítico para Ecuador, que ha experimentado un aumento significativo en la violencia relacionada con el narcotráfico. En los últimos años, Ecuador ha pasado de ser un país relativamente seguro en la región a convertirse en uno de los más violentos, con una tasa de homicidios que ha aumentado drásticamente. En 2018, la tasa de homicidios era de 6 por cada 100.000 habitantes, pero en 2024 alcanzó los 38. En 2023, se registró un récord histórico de 47 homicidios.

La Guerra por el Control del Narcótico

Este aumento de la violencia se debe, en gran medida, a la guerra por el control del narcotráfico entre diversas organizaciones criminales con vínculos con carteles internacionales. Ecuador, debido a su ubicación geográfica y la facilidad para el tránsito de la droga desde Colombia y Perú, se ha convertido en un punto estratégico para el narcotráfico. Durante años, Ecuador fue visto como una zona de relativa paz entre estas organizaciones, pero la situación ha cambiado drásticamente en los últimos años.

El Referendo y la Extradición de Nacionales

La solicitud de extradición a “Fito” llega tras la aprobación en abril de 2024 de un referendo popular que permitió la extradición de nacionales ecuatorianos a otros países para enfrentar cargos judiciales. El presidente Daniel Noboa, quien ha implementado una política de lucha contra el crimen organizado, ha promovido esta medida como una herramienta clave para combatir la delincuencia organizada. Este referendo representa un cambio significativo en la política de Ecuador con respecto a la extradición.

El Impacto del Narcotráfico en Ecuador

La incautación de cocaína ha aumentado significativamente en los últimos años. En 2024, Ecuador incautó un récord de 294 toneladas de cocaína, superando con creces las 221 toneladas incautadas en 2023. Este aumento refleja la magnitud del problema y la intensidad de las operaciones contra el narcotráfico.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se solicita la extradición de “Fito”?
    • Fito es un narcotraficante clave con vínculos con organizaciones criminales internacionales y enfrenta siete cargos en Estados Unidos.
  • ¿Cuál es la situación actual de Ecuador?
    • Ecuador se ha convertido en uno de los países más violentos de América Latina debido a la guerra por el control del narcotráfico.
  • ¿Qué ha cambiado en Ecuador?
    • Ecuador, antes un país seguro, se ha convertido en una ruta clave para el narcotráfico.
  • ¿Qué significa el referendo sobre la extradición?
    • El referendo popular permitió la posibilidad de extraditar a nacionales ecuatorianos para enfrentar cargos en otros países.