El Contexto Actual y la Urgencia de Soluciones
Gobernar es, fundamentalmente, resolver problemas públicos. Implica tomar decisiones que impactan a diversos segmentos de la sociedad y no limitarse únicamente a ganar elecciones. Nos encontramos en una coyura, pocos meses antes de recibir el mundo con la competencia mundial de fútbol, un evento que representa una oportunidad crucial para impulsar la economía de varias regiones del país, especialmente considerando el contexto actual de estancamiento económico.
La Vulnerabilidad de los Negocios y la Falta de Diálogo
Sin embargo, una situación preocupante se está presentando: las protestas y manifestaciones que se han extendido en el país están poniendo en riesgo los negocios y, lamentablemente, las autoridades parecen estar observando sin actuar. Los discursos políticos que llaman al diálogo no son suficientes cuando los empresarios, restauranteros y hoteleros – aquellos que realmente generan empleo y riqueza – se ven directamente afectados por la violencia de estas protestas.
La Importancia de las Pequeñas y Medianas Empresas
Parece que los responsables políticos no comprenden la necesidad de garantías de seguridad para la inversión privada. Cuando un empresario abre un negocio, invirtiendo sus recursos con la esperanza de obtener una ganancia lícita y asegurar el sustento de su familia, se pone en riesgo todo ese capital que ha logrado con esfuerzo.
El Papel de las Pequeñas y Medianas Empresas en la Generación de Empleo
Hemos argumentado en este mismo espacio que las pequeñas y medianas empresas son los principales generadores de empleo. Precisamente estas, las más vulnerables a los cambios bruscos en el mercado, la violencia y la inseguridad pública. La situación actual exige una atención prioritaria a este sector.
Equilibrio entre la Inversión Privada y las Políticas Sociales
Hace unos días, una protesta por el encarecimiento de la vivienda y el valor de las propiedades inmobiliarias evidenció un problema que se repite en muchos países del mundo occidental: el desplazamiento económico. Es evidente que el libre mercado no resuelve todos los problemas, y el costo social puede ser tan alto que ponga en riesgo el propio mercado.
La Necesidad de Políticas Sociales para Complementar al Libre Mercado
Con motivo de la crisis del liberalismo económico, surgieron ciertas políticas sociales que intentaron equilibrar aspectos que el libre mercado no podía atender. Esto forma parte de un fenómeno económico que, en su caso, debe ser abordado con las políticas de un Estado social y democrático de derecho. Es fundamental, al mismo tiempo que se fomenta y protege la inversión privada, establecer condiciones y compromisos que dicha inversión debe cumplir.
Ejemplos Concretos: Vivienda y Estímulos Fiscales
Por ejemplo, existen espacios urbanos que son propiedad del Estado y pueden ser utilizados para promover la vivienda de interés social, o bien, se pueden establecer estímulos fiscales para incentivar el alquiler de viviendas a ciertos segmentos de la población: estudiantes, personas de la tercera edad, entre otros. Sin embargo, esto no debe hacerse a costa de la propiedad privada, ni afectar a quienes con esfuerzo han logrado un patrimonio que les brinde seguridad económica.
El Fracaso de Modelos Económicos Autoritaristas
La propia historia económica nos ha mostrado el fracaso de modelos económicos que han intervenido en exceso, afectando la propiedad privada bajo el discurso de beneficiar al pueblo o el interés público. La caída de los países socialistas evidenció el fracaso de ese modelo autoritario, que no alentaba, protegía ni garantizaba el interés privado ni la creatividad particular.
La Urgencia de Abordar la Inseguridad Pública y los Servicios Públicos
Hemos padecido la inseguridad pública debido a una grave deficiencia en la conformación de instituciones de seguridad confiables y eficaces, no sólo militarizadas. También hemos padecido la pauperización de la salud pública, ya que los servicios públicos de salud no se dan abasto para atender a toda la población, a pesar del enorme esfuerzo que realizan nuestro personal de salud. La educación pública está cada vez peor gracias a las negociaciones políticas con el magisterio.
El Impacto en el Sector Empresarial
Todos los días, se golpea al sector empresarial, ya sea por los delincuentes o por el Estado. ¿Cuánto tiempo más necesitan nuestros gobiernos estatales o federales para dejar de culpar a los gobiernos del pasado de la ineficacia de los gobiernos del presente?
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué se entiende por “gobernar”?
- Se refiere a tomar decisiones que afectan a diversos segmentos de la sociedad, más allá de simplemente ganar elecciones.
- ¿Por qué son vulnerables las pequeñas y medianas empresas?
- Debido a su tamaño, menor capacidad de inversión en seguridad y mayor sensibilidad a los cambios bruscos del mercado y la violencia.
- ¿Qué se puede hacer para proteger a los negocios?
- Garantizar la seguridad, promover un clima de estabilidad y fomentar el diálogo constructivo.
- ¿Por qué es importante la inversión privada?
- Porque genera empleo, riqueza y crecimiento económico.
- ¿Cómo se puede equilibrar la inversión privada con las políticas sociales?
- Estableciendo regulaciones claras, incentivos fiscales y programas de apoyo a sectores vulnerables.
- ¿Por qué es importante abordar la inseguridad pública?
- Porque afecta a la economía, el desarrollo y la calidad de vida de los ciudadanos.