a man in a suit walks past a wall street sign on a building in new york city, ny, Andries Stock, mit

Web Editor

Wall Street Mixta: Inversionistas Buscan Claridad en la Política Comercial de Trump

El mercado bursátil estadounidense, representado por el S&P 500, cerró la sesión del martes con una ligera caída, reflejando la incertidumbre y la cautela de los inversores ante las continuas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump. El S&P 500 terminó con una pérdida de 0.07%, situándose en 6,225.52 puntos. El Nasdaq Composite, por su parte, experimentó una ganancia moderada de 0.03%, cerrando en 20,418.46 unidades, mientras que el Dow Jones Industrial Average descendió 0.37%, terminando en 44,240.76 puntos.

La Guerra Comercial de Trump y su Impacto en los Mercados

Las acciones de Wall Street han estado marcadas por la volatilidad desde que el presidente Trump comenzó a implementar una política comercial agresiva, con el objetivo de proteger las industrias estadounidenses y reducir la balanza comercial. Esta estrategia se ha traducido en la imposición de aranceles a una amplia gama de productos importados, lo que ha generado preocupación entre los inversores y analistas del mercado.

Aranceles a Japón, Corea del Sur y Más

En las últimas semanas, Trump ha anunciado planes para imponer aranceles a productos importados de países clave como Japón y Corea del Sur. Además, se espera que se establezcan gravámenes a una serie de otros países más pequeños, comenzando en agosto. El anuncio del martes de que se impondría un arancel del 50% al cobre importado, junto con la amenaza de gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos –productos que han sido objeto de amenazas previas–, reitera la intensidad y el alcance de esta política comercial.

Negociaciones Comerciales: Un Camino con Obstáculos

Si bien Trump ha afirmado que las conversaciones comerciales han progresado con la Unión Europea y China, señaló que estaba a solo unos días de enviar una carta arancelaria a la Unión Europea. Esta declaración sugiere que, a pesar de algunos avances en conversaciones bilaterales, la posibilidad de un conflicto comercial con la UE sigue presente. La incertidumbre sobre el futuro de estas negociaciones comerciales es un factor clave que impulsa la cautela en los mercados financieros.

El Mercado Mexicano Refleja la Volatilidad Global

El mercado bursátil mexicano también experimentó una sesión de ventas el martes, extendiendo su racha negativa reciente. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 0.42%, terminando en 57,183.82 unidades, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), bajó 0.38% a 1,155.18 enteros. Esta caída refleja la influencia de la incertidumbre global y la conexión del mercado mexicano con las tendencias económicas internacionales.

Factores Económicos y Expectativas de Crecimiento

Los analistas privados, encuestados por Citi México, han revisado ligeramente al alza sus perspectivas de crecimiento económico para México en 2025 y 2026, aunque también anticipan una mayor inflación al final de estos años. Esta perspectiva se ve influenciada por la situación económica global y las políticas comerciales de Estados Unidos. Además, los ingresos gubernamentales en México crecieron 10% durante el primer semestre del año, en términos reales, gracias a una mayor recaudación de impuestos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal preocupación de los inversores? Las amenazas arancelarias del presidente Trump y la incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones comerciales.
  • ¿Qué productos están siendo objeto de aranceles? Cobre, semiconductores y productos farmacéuticos.
  • ¿Cómo se ve el mercado mexicano? El mercado mexicano ha reflejado la volatilidad global, con una racha de pérdidas recientes.
  • ¿Qué esperan los analistas para la economía mexicana? Un crecimiento económico moderado, pero con una mayor inflación proyectada.
  • ¿Qué factores impulsan las perspectivas económicas de México? El crecimiento de los ingresos gubernamentales y la situación económica global.