a man in a suit and tie speaking to a group of people in suits and ties in a room, Andrew Bell, mitc

Web Editor

El Desafío de Keir Starmer: Un Año de Reveses en el Poder

El año 2024 ha sido particularmente difícil para Keir Starmer, el actual Primer Ministro del Partido Laborista británico. Tras una prometedora campaña electoral que culminó con su victoria el 4 de julio, Starmer se enfrenta a una serie de reveses y desafíos que están poniendo en duda su liderazgo y la capacidad del Partido Laborista para implementar sus ambiciosos planes de “renovación” que prometieron al ganar las elecciones.

Debilidad Interna y Presión Parlamentaria

A pesar de haber llevado a su partido al poder, Starmer se encuentra con una notable falta de apoyo dentro de su propio partido. El martes pasado, el Partido Laborista se vio obligado a dar marcha atrás en una reforma propuesta para las ayudas sociales, lo que demuestra la profunda división y la presión que enfrenta. Esta situación refleja una creciente sensación de incertidumbre sobre el rumbo del partido y la capacidad de Starmer para mantener el control interno.

Desaprobación Pública y Críticas a la Política Exterior

Según una reciente síntesis de encuestas, el 62% de los ciudadanos británicos desaprueba la gestión del Primer Ministro. Esta cifra refleja una creciente frustración con el gobierno y un escepticismo generalizado sobre la capacidad de Starmer para abordar los problemas del país. La política exterior, en particular, ha sido objeto de fuertes críticas.

Conflictos con América Latina y Argentina

La política exterior de Starmer ha sido objeto de controversia, especialmente en relación con América Latina y Argentina. Se le acusa de utilizar el “soft power” como una herramienta para involucrarse en asuntos internos de estos países, lo que se considera una forma de influencia indirecta y potencialmente problemática. La relación con Argentina ha sido particularmente tensa, con diferencias significativas sobre la política hacia el país sudamericano. La vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, ha expresado públicamente desacuerdos con Starmer sobre la estrategia a seguir.

La Guerra de Ucrania y las Relaciones con Estados Unidos

Las relaciones con Estados Unidos también han sido motivo de preocupación. Se argumenta que la política exterior de Starmer está en contradicción con los esfuerzos del presidente Trump para continuar la guerra en Ucrania, buscando que el conflicto se prolongue y cause más sufrimiento a la población ucraniana. Existe una percepción de que el gobierno británico, bajo Starmer, está apoyando activamente los objetivos de Trump en Ucrania, lo que va en contra del deseo de una resolución pacífica del conflicto.

El Uso de la Isla Diego García

Un ejemplo concreto que ilustra esta supuesta “visión neocolonial” es el uso de la isla Diego García, un territorio británico ubicado frente a Mauricio, para el despegue de aviones estadounidenses que participaron en los bombardeos contra Irán. Esta isla, tradicionalmente utilizada para operaciones militares británicas, se convirtió en el punto de partida para aviones que participaron en la intervención. Este hecho ha sido interpretado como una demostración de la influencia y el control británico en la región, y un reflejo de las ambiciones neocoloniales que se le atribuyen a la política exterior del gobierno.

La Política Exterior y el Desacuerdo con Trump

La situación se complica aún más por las diferencias de opinión con el presidente Trump sobre la guerra en Ucrania. Mientras que Trump ha insistido en continuar apoyando a Ucrania y en no buscar una solución negociada, Starmer parece estar más inclinado hacia una vía de negociación. Esta divergencia ideológica y política dificulta la posibilidad de una cooperación efectiva en materia de política exterior.

La Política Exterior como Tema de Desaprobación

Según la investigadora Blanca Vidal, de la Universidad Autónoma de Barcelona, “la política exterior es uno de los temas donde los británicos han castigado a Starmer en las encuestas”. Esta falta de apoyo se debe, en parte, a la percepción de que su gobierno está siguiendo una política exterior que no es popular entre los ciudadanos británicos, especialmente en relación con la guerra en Ucrania y las relaciones con Estados Unidos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de desaprobación de la gestión de Keir Starmer? El 62% de los británicos desaprueba su gestión.
  • ¿Qué tipo de política exterior se le atribuye a Starmer? Se le acusa de utilizar el “soft power” para influir en asuntos internos de otros países, y de apoyar una política exterior que va en contra de los deseos del presidente Trump con respecto a la guerra en Ucrania.
  • ¿Qué controversia surgió por el uso de la isla Diego García? Se utilizó como punto de partida para aviones que participaron en los bombardeos contra Irán, lo que se interpretó como una muestra de la influencia y el control británico en la región.
  • ¿Por qué se le critica a Starmer? Se le acusa de no estar alineado con la postura del presidente Trump sobre la guerra en Ucrania y de seguir una política exterior que no es popular entre los ciudadanos británicos.