a man working on a car in a factory with a car being assembled on a machine and a car being assemble

Web Editor

Recuperación del Mercado de Autos Fabricados en México

El Auge de los Vehículos Mexicanos

En el primer semestre del 2025, los automóviles nuevos ensamblados en México lograron recuperar terreno frente al año anterior, coincidiendo con el esfuerzo del gobierno mexicano por impulsar un mayor consumo de vehículos producidos en el país. Este resurgimiento se tradujo en una cuota de mercado que aumentó del 33.6% al 36.2% en comparación con los primeros semestres de 2024 y 2025.

Ventas y Modelos Destacados

El mercado total de vehículos en México, si bien se contrajo un 0.2%, alcanzó las 709,344 unidades vendidas durante los primeros seis meses del año. Sin embargo, la producción y venta de vehículos fabricados en México mostraron un crecimiento significativo.

  • Ventas Totales: 256,880 unidades (primer semestre de 2025).
  • Cuota de Mercado Nacional: 36.2% (aumento del 2.6%).
  • Modelos con Mejor Desempeño: Ocho de los diez modelos más vendidos en México durante la primera mitad del año fueron ensamblados localmente.
  • Ventas Específicas:
    • NP300 (Nissan): 28,309 unidades (+1.2%).
    • K3 (KIA): 21,877 unidades (+5.5%).
    • March (Nissan): 15,441 unidades (+7.8%).
    • Kicks (Nissan): 12,928 unidades (+14.3%).
    • CX-30 (Mazda): 12,910 unidades (+17.6%).
    • Jetta (Volkswagen): 10,771 unidades (+25.5%).
  • Ventas del Modelo Más Vendido: El Nissan Versa experimentó un ligero descenso de ventas, alcanzando 43,166 unidades.

El Contexto y los Desafíos

En abril de 2025, tras el relanzamiento del Plan México y el anuncio de la política de aranceles recíprocos con Estados Unidos, se estableció la meta de aumentar en 10% la producción local y en 15% el contenido nacional. A pesar de la emisión del decreto con políticas orientadas a este fin en mayo, no se implementaron todas las medidas planeadas.

China mantuvo su posición como el segundo mayor productor de vehículos para el mercado mexicano, con 132,187 unidades vendidas, aunque con una disminución del 6.8% y una cuota de mercado del 18.6%. Es importante destacar que algunas marcas chinas con comercialización en México no reportan sus datos al Inegi, como BYD, GAC, Geely o Chirey-Omoda.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó que el potencial de ventas en México se estima en 2 millones de unidades anuales, pero este mercado se ha estancado en 1.5 millones en los últimos años. “En la medida que tengamos capacidad de disminuir esa brecha y tengamos un mercado interno más potente, habrá oportunidad de mayor inversión en líneas de producción de las empresas armadoras para fabricar autos direccionados para consumo local”.

Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que el 83% del total de la producción de autos en México se destina a la exportación, y que esta tendencia se mantendrá en un rango similar, con poca disponibilidad para el mercado local.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el crecimiento de las ventas de vehículos fabricados en México? Las ventas de vehículos ensamblados en México crecieron un 7.6%, alcanzando 256,880 unidades en el primer semestre de 2025.
  • ¿Cuál es la cuota de mercado actual? La cuota de mercado de los vehículos fabricados en México es del 36.2%.
  • ¿Qué porcentaje de la producción se exporta? El 83% del total de la producción de autos en México se exporta.
  • ¿Cuál es el potencial de ventas anuales en México? Se estima que el potencial de ventas anuales en México es de 2 millones de unidades.
  • ¿Por qué se ha estancado el mercado? El mercado se ha estancado en 1.5 millones de unidades en los últimos años.