a large group of people walking through a terminal with luggage bags on their backs and a man with a

Web Editor

Reducción de Jornada Laboral: Reto en Quintana Roo – Contratación y Falta de Mano de Obra

Cancún, QR – La propuesta de reducir la jornada laboral en México presenta un desafío significativo para Quintana Roo, donde las empresas enfrentan dificultades para encontrar personal capacitado y la contratación de un 20% adicional de personal se convierte en una tarea compleja.

El Desafío de la Contratación

Javier Carlos Olvera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, ha destacado que la tendencia hacia una reducción de la jornada laboral se está consolidando a nivel global. Sin embargo, en México, y especialmente en estados como Quintana Roo, esta medida implica un reto considerable. La empresa anticipa que la necesidad de contratar un 20% más de personal para mantener la productividad es una realidad inminente, pero la disponibilidad de trabajadores con las habilidades necesarias se ha visto gravemente afectada por la pandemia.

La Escasez de Mano de Obra en Quintana Roo

El sector turístico, motor económico principal de Quintana Roo, es uno de los más afectados. Después del colapso turístico provocado por la pandemia a finales de 2020, las empresas hoteleras y de servicios no han logrado recuperar sus niveles de personal previos. La demanda de trabajadores ha aumentado, pero la oferta no se mantiene al día. Esto se debe a varios factores: la migración de trabajadores hacia otros estados con mejores oportunidades, la dificultad para atraer personal nuevo debido a la falta de incentivos y la percepción de inseguridad laboral, y una menor tasa de natalidad que reduce el número de jóvenes ingresando al mercado laboral.

Sectores Críticos y la Escasez de Personal

La situación no se limita al sector turístico. El sector de la salud, particularmente el de enfermería, enfrenta una crisis similar a nivel mundial. Existe un déficit significativo de profesionales de enfermería, y la reducción de la jornada laboral en este sector se vuelve prácticamente imposible sin contratar un número considerable de personal adicional. Las empresas hospitalarias y de salud se ven obligadas a asumir costos adicionales por la contratación, además de la dificultad para encontrar profesionales calificados.

Propuestas del CCE Caribe

Ante este panorama, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe ha propuesto medidas para mitigar los efectos de la reducción de la jornada laboral. Entre las propuestas se encuentra la posibilidad de otorgar incentivos fiscales a las empresas, como un porcentaje de deducibilidad en la nómina o el ISR. Además, han abogado por una implementación gradual y paulatina de la reducción de la jornada laboral, para evitar interrupciones en los procesos productivos y proteger a las pequeñas y medianas empresas que podrían tener dificultades para asumir los costos de la contratación masiva.

La Necesidad de Incentivos y una Implementación Gradual

El CCE Caribe subraya la importancia de considerar las particularidades de cada sector y empresa al implementar la reducción de la jornada laboral. La contratación masiva de personal, sin una planificación adecuada y con los incentivos necesarios, podría generar problemas adicionales, como la pérdida de productividad, el aumento de costos laborales y la dificultad para mantener la calidad del servicio. Por ello, se propone una transición gradual que permita a las empresas adaptarse de manera más efectiva y evitar el impacto negativo en la economía local.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal desafío que enfrenta Quintana Roo ante la reducción de la jornada laboral? La dificultad para encontrar personal capacitado y la necesidad de contratar un 20% adicional de personal para mantener la productividad.
  • ¿Qué sectores son los más afectados? Principalmente el sector turístico y, en particular, el de enfermería.
  • ¿Qué tipo de incentivos propone el CCE Caribe? Incentivos fiscales como deducibilidad en la nómina o el ISR.
  • ¿Por qué se propone una implementación gradual? Para evitar interrupciones en los procesos productivos y proteger a las pequeñas y medianas empresas.
  • ¿Por qué es tan difícil encontrar personal capacitado? Debido a la migración de trabajadores, la falta de incentivos y la percepción de inseguridad laboral.