La Segunda Edición de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano Promete Conectar a Artistas y Público
Grupo Xcaret anuncia la segunda edición de su Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, un evento cultural que busca preservar las técnicas artesanales tradicionales y brindar una plataforma de promoción para los creadores de piezas únicas. El evento se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre en Parque Xcaret, reuniendo a más de 140 artesanos provenientes de 22 estados del país, con el objetivo de fortalecer el tejido cultural mexicano y generar oportunidades de prosperidad compartida.
Un Éxito en la Primera Edición
El año pasado, la primera edición de esta feria fue un gran éxito. Se logró una venta directa de 14 millones de pesos, que se destinaron directamente a los artesanos y sus talleres. 35% de estos ingresos fueron para talleres liderados por mujeres, demostrando el papel fundamental de las maestras artesanas en la promoción del arte en sus familias y comunidades. La derrama también benefició a 2,577 personas que trabajan en estos talleres, y el 70% de ellos tienen aprendices, asegurando la continuidad del arte y las técnicas tradicionales para las futuras generaciones.
Más que Artesanía: Historias y Tradiciones
Para Grupo Xcaret, lo hecho a mano enamora. La inteligencia artificial no puede replicar la experiencia y el cuidado que se requiere para crear una pieza artesanal. La feria busca acercar a los maestros y maestras artesanos al público, permitiéndoles compartir sus historias, su visión del mundo, de dónde vienen y qué les inspira. Se trata de valorar estas piezas no solo por su belleza estética, sino también por las tradiciones, la cosmovisión, la familia, la tierra y la naturaleza que representan.
Diversidad de Técnicas Artesanales
En esta edición, se incluirán 44 artesanos en textiles, con especialidades como rebozos, bordados, telar de cintura y pedal, deshilado y tintes naturales. También habrá 34 en cerámica, abarcando 11 distintas ramas, y 28 en madera, con al menos 6 técnicas diferentes. Además, se presentarán 34 más en otras técnicas como joyería, fibras, cartonería, chaquira wixárika, vidrio, popotillo, orfebrería, pintura, amate, metalistería, piel y piedra. Esta amplia gama de técnicas refleja la riqueza y diversidad del arte popular mexicano.
Un Espacio para el Diálogo y la Inspiración
La feria no será solo una exposición y venta de piezas. También contará con un programa cultural que incluirá:
* Charlas con maestras y maestros artesanos.
* Demostraciones en vivo de las técnicas artesanales.
* Pasarelas de indumentaria tradicional.
* Conferencias magistrales y paneles de expertos, fomentando el diálogo entre creadores, diseñadores, académicos y coleccionistas.
Concurso Nacional “Xcaret, ayer y hoy”
Se llevará a cabo por segundo año consecutivo el concurso nacional “Xcaret, ayer y hoy”, que reconocerá las mejores obras en cinco categorías: cerámica, textil, madera y otras técnicas. El primer lugar recibirá $100,000 pesos, el segundo $80,000 y el tercero $60,000. Además, se otorgarán menciones honoríficas de $20,000 pesos. En esta edición se suma una categoría especial inspirada en la Virgen de Guadalupe, abierta a cualquier técnica.
Portadores de Tradiciones: Voces desde los Talleres
Los artesanos que participan en la feria comparten sus técnicas, saberes y reflexiones sobre el futuro del arte popular mexicano. Reconocen que, si bien el trabajo sigue siendo por necesidad y los apoyos gubernamentales no son abundantes, hay un creciente respeto por la figura del artesano. Destacan que las ventanas de oportunidad, como las tiendas y exposiciones, son cruciales para visibilizar su trabajo.
Eva Servín Morales, artesana de cerámica de alta temperatura de Villa del Progreso, Querétaro, explicó: “Somos portadores de conocimiento, somos portadores de saberes, somos portadores de nuestra historia ancestral. Es una labor que hacemos para la humanidad en su conjunto porque estamos transmitiendo todo este conocimiento y experiencia humana a las siguientes generaciones”. Añadió que cada vez hay más respeto por el artesano, pero también es importante seguir buscando formas de ser visibles, como participar en concursos y ferias.
Un Punto de Encuentro para la Comunidad Artesanal
La feria no solo es un espacio de venta y exposición, sino también un punto de encuentro para la comunidad artesanal. Ofrece la oportunidad de compartir experiencias, aprender nuevas técnicas y fortalecer las relaciones entre los creadores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano?
- El objetivo es preservar las técnicas artesanales tradicionales, brindar una plataforma de promoción para los creadores y fortalecer el tejido cultural mexicano.
- ¿Cuánto se vendió en la primera edición de la feria?
- Se lograron ventas directas de 14 millones de pesos.
- ¿Cuántos artesanos participaron en la primera edición?
- Participaron más de 140 artesanos provenientes de 22 estados del país.
- ¿Qué tipo de apoyo reciben los artesanos?
- Los artesanos reciben apoyos que van por casualidad, pero la feria les brinda una oportunidad de visibilizar su trabajo.