a woman standing at a podium in front of a crowd of people in front of a sign that reads programa vi

Web Editor

Vivienda Pública para Renta: Un Programa Ambicioso para la Ciudad de México

El Gobierno Local Busca Combatir la Gentrificación y Garantizar el Derecho a la Vivienda

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó hoy el programa “Vivienda Pública para Renta”, una iniciativa clave en la política pública de la administración actual. Este programa busca abordar el creciente problema de las rentas elevadas y la gentrificación que afecta a miles de familias en la ciudad, garantizando el derecho a una vivienda digna y asequible para todos los habitantes.

Objetivos y Alcance del Programa

El programa “Vivienda Pública para Renta” tiene como meta alcanzar la construcción y arrendamiento de 20 mil viviendas en renta durante el sexenio. Esta ambiciosa meta representa un esfuerzo significativo para mitigar el déficit de vivienda en renta, que actualmente afecta a miles de familias en la ciudad. La administración Brugada busca no solo construir viviendas, sino sentar las bases para una política pública de vivienda a largo plazo que sea sostenible y efectiva.

Detalles del Programa

  • Inversión: Se espera una inversión superior a los 600 millones de pesos.
  • Rentas Asequibles: Las rentas de las viviendas serán asequibles, no excediendo el 30% del ingreso familiar. Esto significa que las rentas para familias con ingresos de hasta tres salarios mínimos rondarán los 3 mil pesos, y para quienes ganan un salario mínimo, se espera que las rentas no superen los 7 mil 500 pesos.
  • Tamaño de las Viviendas: Las viviendas tendrán un área aproximada de 60 m².
  • Ubicación Estratégica: Se priorizará la construcción en zonas estratégicas de la ciudad, como las colonias Buenos Aires, Centro Histórico (Alcaldía Cuauhtémoc), El Rosario (Azcapotzalco) y Tacuba (Miguel Hidalgo).

Grupos Prioritarios

El programa “Vivienda Pública para Renta” se enfocará en brindar acceso a la vivienda a aquellos que más lo necesitan. Se dará prioridad a:

  • Jóvenes
  • Adultos Mayores
  • Trabajadores de las Zonas Centrales
  • Madres Solteras
  • Familias que no tienen casa propia
  • Personas que han sido desalojadas.

Más que Vivienda: Un Proyecto de Ciudad

El programa no se limita a la construcción de viviendas. Se busca crear un entorno que promueva el bienestar y la justicia social, incluyendo:

  • Servicios de Cuidados: Se incluirán centros de cuidado y desarrollo infantil, lavanderías y comedores en las viviendas, facilitando una vida cotidiana más completa para los residentes.

Un Derecho Fundamental

La Jefa de Gobierno ha reafirmado su compromiso con la justicia social, destacando que “no se puede hablar de bienestar si no hay un lugar asequible donde vivir, no se puede hablar de justicia si las familias tienen que ser expulsadas de sus colonias y de sus barrios, y no se puede hablar de derechos si no se garantiza el derecho a esta ciudad y el derecho a vivir en la ciudad”. El programa busca combatir la idea de la vivienda como una mera mercancía, promoviendo un proyecto de ciudad que garantice el bienestar y la inclusión social.

Avances y Formalización

El programa “Vivienda Pública para Renta” comenzó como un proyecto piloto, pero ahora se consolida como un programa permanente de la Secretaría y el Instituto de Vivienda (INVI) de la Ciudad de México. Esta decisión fue formalizada con la publicación de las reformas a las reglas de operación del INVI en la Gaceta Oficial, otorgando al instituto la tarea definitiva de ejecutar el programa. El Secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, destacó que la inversión para este programa supera los 600 millones de pesos, un logro posible gracias a la “determinación, la voluntad política y el compromiso con la ciudad” de la Jefa de Gobierno.

Contexto: La Crisis de Rentas en la Ciudad de México

La situación actual en la Ciudad de México refleja una creciente crisis de rentas. Según el Secretario Muñoz Santini, aproximadamente 53 mil familias buscan rentar una vivienda cada año. El ingreso promedio familiar para el alquiler ronda los 10 mil pesos, pero los costos de renta han aumentado significativamente en los últimos 10 a 15 años, forzando a las familias a destinar más del 30% de sus ingresos al pago de la renta, un porcentaje que excede las recomendaciones de organizaciones internacionales como ONU Hábitat. Esto ha llevado a que muchas familias busquen viviendas en zonas cada vez más alejadas de sus lugares de trabajo y servicios, exacerbando los problemas de movilidad y acceso a oportunidades.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la meta del programa? Alcanzar la construcción y arrendamiento de 20 mil viviendas en renta durante el sexenio.
  • ¿Cuánto costarán las rentas? No excederán el 30% del ingreso familiar.
  • ¿A quiénes se priorizará el acceso a la vivienda? Se dará prioridad a jóvenes, adultos mayores, trabajadores de las zonas centrales, madres solteras, familias sin hogar y personas desalojadas.
  • ¿Cuál es la inversión total del programa? Superará los 600 millones de pesos.
  • ¿Cómo se formalizó el programa? Se convirtió en un programa permanente de la Secretaría y el INVI, con las reformas a las reglas de operación publicadas en la Gaceta Oficial.