El peso mexicano ha experimentado una semana de volatilidad, cerrando con una ligera depreciación frente al dólar estadounidense. Esta situación se debe en gran medida a las persistentes preocupaciones sobre los posibles efectos de las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El peso ha perdido terreno, reflejando la incertidumbre económica generada por las amenazas de imponer aranceles a productos importados, especialmente aquellos provenientes de Canadá.
El tipo de cambio al cierre del viernes se ubicó en 18.6444 unidades por dólar, una ligera pérdida con respecto al cierre del día anterior de 18.6169 unidades, según los datos oficiales publicados por el Banco de México (Banxico). Esta pérdida equivale a una disminución de 2.75 centavos, lo que representa un descenso del 0.15 por ciento.
Aranceles a Canadá: La Raíz del Problema
La principal fuente de preocupación es el anuncio del presidente Donald Trump, quien reveló la intención de imponer aranceles del 35% a las exportaciones canadienses hacia Estados Unidos. Esta medida entrará en vigor el 1 de agosto, marcando un punto de inflexión en las relaciones comerciales entre ambos países. Simultáneamente, las importaciones estadounidenses provenientes de Canadá también estarán sujetas a tarifas del 25 por ciento. Este anuncio ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros, ya que se teme que pueda afectar negativamente el comercio bilateral y la economía de ambos países.
Revirtiendo Avance Semanal
El peso mexicano revirtió su avance semanal, que había mostrado una tendencia alcista durante la semana, en respuesta directa a este anuncio. En comparación con un cierre de 18.6297 unidades el viernes pasado, donde el tipo de cambio había subido 1.47 centavos (un movimiento marginal del 0.08 por ciento), el tipo de cambio actual refleja la reevaluación del riesgo asociado a las políticas comerciales de Trump.
Dato de Inflación y Expectativas del Banxico
A media semana, la cotización había alcanzado su mejor nivel desde agosto de 2024 (casi un año), en 18.5502 pesos, impulsada por la publicación de datos de inflación local que sugirieron una menor probabilidad de que el Banxico (el banco central de México) continuara con la política de recortes agresivos a la tasa de interés de referencia. Estos datos alimentaron las expectativas de que el Banxico podría mantener o incluso moderar la velocidad a la que está reduciendo las tasas de interés, lo cual generalmente es visto como positivo para la moneda mexicana.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué factores están afectando al peso mexicano? El anuncio de aranceles impuestos por el presidente Trump a productos canadienses es la principal causa.
- ¿Cuál fue el tipo de cambio al cierre del viernes? 18.6444 unidades por dólar.
- ¿Cuál fue el tipo de cambio al cierre del viernes anterior? 18.6169 unidades por dólar.
- ¿Qué tipo de datos inflacionarios impulsaron el nivel máximo alcanzado a media semana? Datos que sugirieron una menor probabilidad de recortes agresivos en las tasas de interés por parte del Banxico.
- ¿Qué tipo de aranceles se aplicarán a las importaciones estadounidenses desde Canadá? Aranceles del 25%.