a person holding a cell phone in their hands and typing on the screen with a pen in their hand, Denn

Web Editor

Cómo Evitar que Tus Datos Móviles se Terminen Antes de Tiempo

7 Consejos para Optimizar el Uso de Tus Gigas

Si tienes un plan de telefonía móvil y sientes que tus datos “vuelan” antes de fin de mes, esta información te puede interesar. Muchos paquetes prometen navegación ilimitada o acceso libre a redes sociales, pero la realidad es que hay acciones cotidianas que consumen más datos de lo que imaginas.

De acuerdo con un artículo publicado en la edición de julio de la Revista del Consumidor de Profeco, muchos paquetes prometen navegación ilimitada o acceso libre a redes sociales, pero la realidad es que hay acciones cotidianas que consumen más datos de lo que imaginas.

Aquí te compartimos siete recomendaciones clave para optimizar el uso de tus gigas y evitar cobros inesperados.

¿Por qué se acaban tan rápido los datos móviles?

Hoy en día, el teléfono móvil es el principal medio de acceso a internet para millones de personas en México.

De acuerdo con la publicación de Profeco, en la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), más de la mitad de la población se conecta a la red usando datos móviles y no wifi.

Pasar de cuatro a seis horas diarias navegando ya es algo habitual, y muchas de las actividades más comunes (como ver redes sociales, hacer videollamadas, reproducir música o ver videos) implican un alto consumo de datos.

Además, el crecimiento del uso de datos móviles ha sido exponencial, ya que en los últimos años, en la modalidad prepago se ha pasado de un promedio de 1.1 GB a 5.4 GB mensuales, y en pospago de 2.8 a 9.7 GB.

Esto se debe, en parte, al desconocimiento sobre qué prácticas sí gastan datos, aun cuando se piensa que no.

Estas acciones también consumen datos, aunque no lo parezca:

  • Actualizaciones automáticas de apps en segundo plano
  • Descarga de videos o imágenes en alta resolución
  • Videollamadas por Zoom, Meet u otras plataformas
  • Copias de seguridad en la nube (iCloud, Google Drive)
  • Reproducción continua de contenido multimedia en redes
  • Streaming de música, series o películas
  • Subida o transferencia de archivos (fotos, audios, documentos)

Incluso solo “scrollear” en redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook —ver el feed o los reels— puede representar un uso considerable de datos, sobre todo si las imágenes o videos están en alta calidad y se reproducen automáticamente.

7 Recomendaciones para Cuidar tus Datos Móviles

  1. Usa wifi siempre que sea posible: Cuando estés en casa, apaga los datos móviles y conéctate a una red wifi. Así evitarás consumos innecesarios y sorpresas en tu saldo o factura.
  2. Desactiva la reproducción automática: Evita que los videos en redes sociales se reproduzcan sin que los solicites. Esto es especialmente útil en Instagram, Facebook o X.
  3. Reduce el uso intensivo de reels y videos: Ver contenido audiovisual durante tiempos prolongados, especialmente en alta resolución, puede agotar tus datos en pocos días.
  4. Descarga contenido con wifi: Series, películas, música o incluso aplicaciones deben descargarse únicamente cuando estés conectado a una red inalámbrica.
  5. Ajusta la configuración de tu teléfono: Revisa si tu celular está configurado para cambiar automáticamente a datos móviles cuando la señal wifi es débil. Desactiva esta función para evitar que los datos se usen sin que lo notes.
  6. Monitorea tu consumo: Consulta periódicamente cuántos datos llevas gastados. Muchos dispositivos permiten establecer alertas o límites personalizados.
  7. Evalúa si tu plan es el correcto: Si usas muchas aplicaciones en línea o realizas tareas pesadas (como videollamadas o respaldo en la nube), tal vez necesites un plan con mayor capacidad. Elegir un paquete acorde a tus hábitos es mejor que pagar por datos extra o sufrir baja velocidad.

Aunque un plan diga ser “ilimitado”, esto no necesariamente significa que puedas navegar sin restricciones en todas las plataformas.

Algunas apps o servicios están excluidos del consumo libre, y si no lo sabes, podrías terminar pagando más o viendo reducida tu velocidad.