Ante la Inminente Temporada de Lluvia, Querétaro Emite Declaratoria de Emergencia
El gobierno del estado de Querétaro ha emitido una declaratoria de emergencia, activando protocolos para hacer frente a la temporada de lluvias y los pronósticos de precipitación que se esperan para el tercer trimestre de 2025. Esta medida, publicada en el periódico oficial del estado, La Sombra de Arteaga, el 11 de julio, responde a la creciente preocupación por los niveles de almacenamiento en los cuerpos de agua y el riesgo que esto representa para la seguridad, integridad y salud física y psicológica de la población.
La decisión se toma en un contexto donde los niveles de agua han aumentado significativamente, y las autoridades prevén lluvias importantes durante el período julio-septiembre. Esta situación se ha agravado por la saturación de los suelos, lo que genera un alto riesgo de desbordamiento en los cuerpos de agua y, por ende, un peligro considerable para las comunidades que habitan cerca de estos. El aumento del almacenamiento en los principales embalses, que ya alcanza el 50% de su capacidad, ha sido un factor clave en la toma de esta decisión.
Pronósticos y Niveles Actuales de Agua
Según los pronósticos, la entidad federativa de Querétaro experimentará lluvias importantes durante el tercer trimestre de 2025. Actualmente, los cuerpos de agua se encuentran en niveles preocupantes, con algunos municipios como Colón, El Marqués, Jalpan de Serra, Querétaro y San Juan del Río mostrando niveles que alcanzan el 100% de su capacidad. Esta situación se debe a la combinación de las lluvias recientes y la saturación del suelo, lo que dificulta la absorción del agua y aumenta el riesgo de inundaciones.
Estrategias y Medidas Preventivas
Para mitigar los riesgos asociados a la temporada de lluvias, el gobierno del estado ha activado una serie de estrategias y medidas preventivas. Entre ellas se destacan:
- Campañas de Sensibilización y Prevención: Se implementarán campañas masivas para informar a la población sobre los riesgos y cómo prevenirlos.
- Mantenimiento y Vaciado de Cuerpos de Agua: Se intensificarán las labores para mantener los cuerpos de agua limpios y con capacidad suficiente.
- Coordinación Intermunicipal: Se establecerá una coordinación estrecha entre los 18 municipios para asegurar una respuesta unificada.
- Diagnósticos de Riesgo y Mapas: Se generarán diagnósticos de riesgo, mapas de lluvias e inundaciones para identificar las zonas más vulnerables.
- Estrategias Preventivas de Inundaciones: Se desarrollarán estrategias específicas para prevenir y controlar las inundaciones.
- Asignación de Recursos: Se destinarán recursos públicos para adquirir y contratar servicios necesarios, incluyendo ayudas sociales y rehabilitación de infraestructura.
Además, se han establecido recomendaciones específicas para la población: mantenerse informado sobre las condiciones climáticas, evitar zonas de riesgo como ríos y arroyos, buscar refugios seguros en caso de inundaciones, y seguir las instrucciones de las autoridades. Se enfatiza la importancia de no intentar salvar pertenencias en situaciones de peligro.
Detalles de la Declaratoria de Emergencia
La declaratoria de emergencia, firmada por el gobernador Mauricio Kuri González, estará vigente hasta que las estrategias implementadas logren regularizar la situación y se elimine el riesgo para la población. Se espera que las medidas adoptadas permitan controlar los niveles de agua, prevenir inundaciones y proteger a la población ante los efectos de la temporada de lluvias.