Revolución en Préstamos Habitacionales: Más Créditos para Mejoras del Hogar que para Comprar Vivienda
Desde la pandemia del Covid-19, el crédito habitacional ha cambiado su enfoque hacia productos para el mejoramiento del hogar, superando al financiamiento para la adquisición de vivienda nueva y usada. Esto es reflejado en cifras del Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV).
Impacto del Covid-19 en los Créditos Habitacionales
Según datos del SNIIV, entre 2020 y 2024, diversos participantes del mercado del crédito a la vivienda—incluyendo instituciones financieras y organismos públicos— otorgaron un total de 4,571,798 financiamientos habitacionales, generando una derrama económica de aproximadamente 2.5 billones de pesos.
Distribución de Créditos durante la Pandemia
El 40% de estos préstamos se destinaron a mejoramientos de vivienda, seguido por un 29% para la adquisición de vivienda nueva y un 22% para hogares existentes. Estas cifras destacan frente a la baja producción de vivienda en el país en los últimos años.
Datos Relevantes del Infonavit
El reporte trimestral más reciente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), referente al último trimestre de 2024, detalla que el año anterior, este organismo destinó 233,400 financiamientos, alcanzando un total de 15,200 millones de pesos en préstamos.
Artículos Relacionados
- Cambios en el crédito Mejoravit: Entérate cuáles son
- Colocación de créditos hipotecarios cae en el sector bancario
- Panorama del crédito hipotecario en el 2025: Cautela por efecto Trump y crecimiento moderado
- Aumenta la necesidad de vivienda en renta ante inaccesibilidad de los precios de venta