Tendencias Actuales en la Migración México-EU y Canadá
Este informe detalla una significativa disminución en los encuentros entre migrantes y las autoridades migratorias mexicanas y estadounidenses, tanto en la frontera con Estados Unidos como en la canadiense. Los datos revelan una reducción de más del 80% en los encuentros con autoridades mexicanas y un descenso similar en las interacciones con agentes fronterizos canadienses durante el año 2025, en comparación con los niveles registrados en 2024. Esta tendencia se manifiesta en una disminución generalizada de las retenciones de migrantes en México, con un enfoque particular en los estados de Chiapas y Tabasco.
Análisis Detallado de la Disminución
Las cifras muestran una clara tendencia a la baja en los encuentros migratorios. En la frontera con Estados Unidos, CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) reportó 108,658 encuentros entre enero y mayo de este año, una caída drástica con respecto a los 905,920 casos registrados en el mismo periodo de 2024. De manera similar, las retenciones de migrantes en México han disminuido considerablemente, pasando de 590,690 eventos en los primeros cinco meses del año pasado a 113,612 casos en 2025.
Los estados de Chiapas y Tabasco se han convertido en puntos calientes para las retenciones migratorias, concentrando el 83% de los eventos totales. Dentro de Chiapas, municipios como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Jiquipilas lideran en términos de eventos de retención. En Tabasco, los municipios de Centro, Macuspana y Huimanguillo han experimentado un aumento significativo en las retenciones.
El 89% (101,497) de los eventos de retención en México provienen del continente americano, con un 55.5% proveniente de América del Sur, especialmente de Venezuela (29,058 casos). América Central representa el 27% de los eventos (30,522), seguido por las Islas del Caribe con 12.5% (14,221) y África con 5% (6,237). Asia representa el 5% de los casos (5,518).
En cuanto a la edad de los migrantes retenidos, se han registrado 11,306 eventos relacionados con menores de edad. De estos, 3,291 se encuentran entre los 12 y 17 años, mientras que 8,015 tienen menos de 12 años. La mayoría viajan acompañados (7,968), mientras que una minoría viaja sola (57).
Incidente y Fallecimiento de Migrante
Un incidente particularmente lamentable es el fallecimiento de Jaime Alanís, un trabajador agrícola mexicano de más de 50 años originario de Zinapécuaro, Michoacán. El Sr. Alanís falleció durante una redada migratoria en California, Estados Unidos, tras sufrir una caída de más de nueve metros. El exjefe del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Tom Homan, calificó el incidente como “triste y desafortunado”, pero defendió la actuación de los agentes de ICE, enfatizando que “ICE no tenía custodia de esta persona”. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la atención consular brindada a los familiares del fallecido.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la magnitud de la disminución en los encuentros migratorios? Se ha registrado una caída de más del 80% en los encuentros con autoridades mexicanas y un descenso similar en las interacciones con agentes fronterizos canadienses.
- ¿Qué estados de México concentran la mayor parte de las retenciones? Chiapas y Tabasco son los estados con mayor concentración de eventos de retención migratoria.
- ¿De dónde provienen la mayoría de los migrantes retenidos? El 89% de los eventos de retención provienen del continente americano, con un porcentaje significativo proveniente de Venezuela.
- ¿Qué medidas tomó la SRE tras el fallecimiento de Jaime Alanís? La Secretaría de Relaciones Exteriores brindó atención consular a los familiares del migrante fallecido.
- ¿Qué opina el exjefe de ICE sobre el incidente? Tom Homan defendió la actuación de los agentes de ICE, indicando que no tenían custodia del migrante fallecido.