a woman standing at a podium with a microphone in front of her and a sign behind her that says sarum

Web Editor

Sarampión y Tos Ferina: Nuevo León Detecta Aumento de Casos Respiratorios

Monterrey, NL – La Secretaría de Salud del estado de Nuevo León ha reportado un preocupante aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias, específicamente el primer caso confirmado de sarampión y un repunte significativo en los casos de tos ferina. Estas cifras resaltan la importancia de mantener programas de vacunación actualizados y tomar precauciones para evitar la propagación de estas enfermedades.

Primer Caso Confirmado de Sarampión

Se ha detectado el primer caso de sarampión en un joven adulto proveniente de Chihuahua. El individuo llegó a Monterrey el 17 de junio y comenzó a presentar síntomas el 2 de julio. Tras realizarse una prueba PCR, se confirmó que era portador del virus. La dependencia estatal ha implementado un cerco sanitario en la ciudad para identificar a los contactos del paciente y prevenir posibles contagios. “Se inició cerco vacunal, se recorrieron 33 manzanas y se visitaron 1,020 viviendas de la localidad (…) Estamos hablando de un caso importado, no hay un brote en la entidad”, aseguró Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud estatal. Este caso subraya la vulnerabilidad del estado ante enfermedades importadas y la necesidad de vigilancia constante.

Repunte de Tos Ferina

Además del sarampión, se ha registrado un aumento considerable en los casos de tos ferina. En lo que va del año 2025, hasta la semana 27, se han identificado 113 casos, un incremento significativo con respecto a los cuatro casos registrados en el mismo periodo del año anterior. A nivel nacional, se han acumulado 1,100 casos de tos ferina en lo que va del año. Este aumento sugiere una posible disminución en la cobertura de vacunación y/o un cambio en las actitudes hacia la prevención de enfermedades respiratorias.

Repunte de Casos de Covid-19 en Nuevo León

Nuevo León se encuentra actualmente a la cabeza entre los estados de México con mayor número de casos de Covid-19. Hasta el momento se han detectado 427 casos positivos en el estado, y un total de 5,320 a nivel nacional. Las autoridades sanitarias atribuyen este aumento a la circulación de nuevas variantes del virus, aunque señalan que los casos actuales tienden a ser menos graves y se consideran parte de las enfermedades respiratorias estacionales. El Doctors Hospital Auna, que participa en la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica de Monterrey, mantiene una vigilancia constante y notifica todos los casos identificados a la Secretaría de Salud conforme a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

Factores que Contribuyen al Aumento de Enfermedades

El área de Relaciones Públicas del Doctors Hospital Auna explicó que el resurgimiento de enfermedades como el sarampión y la tos ferina se debe a una combinación de factores. Entre ellos, destacan: la disminución en la cobertura de vacunación debido a desinformación, dificultades de acceso a las vacunas y una menor percepción del riesgo por parte de la población. También se señala que la movilidad de personas entre regiones o países facilita la reintroducción de enfermedades que ya estaban controladas. La inmunidad colectiva, esencial para reducir el riesgo de transmisión, solo se logra cuando una parte significativa de la población está protegida.

Recomendaciones para la Prevención

Para combatir este aumento de casos, Doctors Hospital Auna recomienda: mantener al día el esquema de vacunación en niños y adultos, especialmente contra enfermedades respiratorias prevenibles. Además, se enfatiza la importancia de medidas preventivas simples como el lavado frecuente de manos, la ventilación adecuada de espacios cerrados y la atención oportuna ante síntomas respiratorios. La vigilancia epidemiológica continua y la implementación de programas de vacunación son cruciales para proteger a la población.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué se está haciendo para controlar el sarampión en Nuevo León? Se ha implementado un cerco sanitario y se están identificando y rastreando a todos los contactos del paciente para evitar la propagación de la enfermedad.
  • ¿Por qué se ha incrementado el número de casos de tos ferina? Se cree que esto está relacionado con una disminución en la cobertura de vacunación y/o un cambio en las actitudes hacia la prevención de enfermedades respiratorias.
  • ¿Qué se recomienda para prevenir la propagación de estas enfermedades? Se recomienda mantener al día el esquema de vacunación, lavarse las manos con frecuencia y ventilar los espacios cerrados.
  • ¿Qué significa la inmunidad colectiva? Se refiere a la protección que tiene una población contra una enfermedad cuando un porcentaje suficientemente alto de ella está vacunado o ha sido expuesto a la enfermedad, lo que dificulta su propagación.
  • ¿Qué se está haciendo para controlar los casos de Covid-19? Se están monitoreando los casos, identificando las nuevas variantes y promoviendo la vacunación.