Sinaloa enfrenta un desafío significativo en materia de seguridad, con un aumento preocupante en la violencia y los homicidios. En respuesta a esta situación, el gobierno estatal, liderado por el gobernador Rubén Rocha Moya, ha anunciado un reforzamiento integral de la estrategia de seguridad en la entidad, con el apoyo del gobierno federal. Esta medida incluye el despliegue de 500 elementos adicionales de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y una mayor supervisión del Gabinete de Seguridad federal.
Antecedentes: La Violencia en Sinaloa
La violencia en Sinaloa ha sido un problema persistente durante varios años, exacerbada por la fragmentación del Cártel de Sinaloa y las disputas entre facciones rivales. La detención de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel, no logró erradicar la violencia, sino que provocó una reorganización y un aumento en las actividades delictivas. Las disputas entre los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como Los Chapitos, y facciones leales a Zambada han sido un factor clave en la escalada de violencia.
El Refuerzo de la Seguridad: Detalles y Recursos
El gobierno estatal ha movilizado importantes recursos para abordar la situación. Se han confirmado el despliegue de 500 elementos adicionales de Sedena, quienes se sumarán a las fuerzas de seguridad locales. Además, se espera la llegada de tecnología avanzada para el sistema de videovigilancia C4, que permitirá mejorar la capacidad de monitoreo y respuesta a los delitos. El Gabinete de Seguridad federal sesionará en la entidad cada 15 días para supervisar y coordinar las estrategias de seguridad.
Datos Clave: Aumento en Homicidios
Las cifras oficiales revelan una tendencia preocupante: entre agosto de 2024 y mayo de 2025, se registraron 1,386 víctimas de homicidio doloso en Sinaloa. Este número representa un aumento del 239% con respecto al mismo período del año anterior, cuando se reportaron 409 víctimas. Esta escalada de violencia es particularmente evidente a partir de septiembre de 2024, cuando los asesinatos se triplicaron en comparación con el mes anterior (143 en septiembre de 2024 frente a 50 en septiembre de 2023). El mes de octubre de 2024 fue el que más víctimas registró, con un total de 182 casos.
Disputas y Causas
Los homicidios en Sinaloa están vinculados a las continuas disputas entre facciones afines a Los Chapitos y la facción leal al Mayo Zambada. Estas luchas por el control del territorio, rutas de tráfico y mercados ilícitos son la raíz de gran parte de la violencia. La fragmentación del cártel ha llevado a una mayor competencia y un aumento en los niveles de violencia.
Despliegue de Personal Militar
Desde septiembre del 2024, más de 10,000 elementos del Ejército han sido desplegados en la entidad para apoyar las labores de seguridad. Este refuerzo militar se suma a los esfuerzos policiales y busca brindar mayor respaldo en la lucha contra el crimen organizado. El despliegue de personal militar se concentra en zonas estratégicas, con el objetivo de asegurar rutas clave y prevenir actividades delictivas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la magnitud del problema de violencia en Sinaloa?
- Se han registrado 1,386 víctimas de homicidio doloso entre agosto de 2024 y mayo de 2025, un aumento del 239% con respecto al año anterior.
- ¿Qué está haciendo el gobierno federal?
- El gobierno federal ha movilizado 500 elementos de Sedena y está brindando apoyo técnico, como el sistema de videovigilancia C4. Además, el Gabinete de Seguridad federal sesionará en la entidad cada 15 días.
- ¿Qué grupos están involucrados en la violencia?
- Las disputas entre facciones afines a Los Chapitos y la facción leal al Mayo Zambada son los principales actores involucrados en la violencia.
- ¿Cuál es el impacto de esta situación?
- La violencia tiene un fuerte impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos, generando inseguridad y afectando el desarrollo económico y social de la región.