Los mercados financieros mexicanos han experimentado un flujo significativo de capitales extranjeros durante el primer semestre del año, caracterizado por salidas de inversión y una reevaluación de las estrategias de inversión. Este fenómeno se ha visto influenciado por la incertidumbre relacionada con los aranceles comerciales y una reorientación de las inversiones hacia otros mercados.
Análisis del Primer Semestre
Durante el primer semestre de 2024, México registró salidas netas de capitales extranjeros por un monto considerable. Este es el mayor retiro desde 2013, cuando se observaron salidas similares.
Salidas de Capital en el Mercado Accionario
En junio, los inversionistas no residentes retiraron del mercado accionario mexicano 1,081.5 millones de dólares, marcando la quinta salida de capitales en los últimos seis meses. Este flujo negativo se suma al acumulado del primer semestre, que alcanzó los 4,144.2 millones de dólares.
A pesar de las salidas…
A pesar del flujo neto negativo, el saldo acumulado de flujos de capital extranjero en las bolsas mexicanas alcanzó los 157,734.1 millones de dólares, el nivel más alto registrado en un año. Esto indica que, si bien hay salidas de capitales, la inversión extranjera general en México sigue siendo considerablemente alta.
Rendimiento del Mercado y Estrategias de Inversión
El mercado accionario mexicano, representado por el S&P/BMV IPC y el FTSE-BIVA, experimentó un crecimiento del 16% y 15.4%, respectivamente, durante el primer semestre. Este desempeño superior a cualquier otro primer semestre en los últimos 18 años fue impulsado por la diversificación de las inversiones, alejándose del mercado estadounidense.
El Factor Incertidumbre Arancelaria
Los expertos sugieren que las salidas de capitales no son simplemente una reacción al mercado, sino también un reflejo de la incertidumbre que existe en torno a la aplicación de los aranceles comerciales entre Estados Unidos y México. Los inversionistas, aprovechando la pausa en los aranceles, se unieron a la tendencia alcista de los mercados, pero ahora están reevaluando sus posiciones y migrando hacia otros territorios en busca de mejores oportunidades.
Flujos Globales: Diversificación Regional
Si bien México experimentó salidas de capital, los flujos globales de renta variable mostraron una tendencia a la diversificación. Los mercados emergentes de Asia atrajeron 6,900 millones de dólares, impulsados por la demanda de exposición a tecnología y manufactura. América Latina atrajo 2,400 millones de dólares, mientras que los mercados emergentes de Europa sumaron 1,700 millones de dólares durante junio.
Análisis Profundo: La Decisión de Invertir
La decisión de los inversionistas no residentes de retirar capitales de México y reasignarlos a otros mercados sugiere una estrategia más amplia. La incertidumbre arancelaria, combinada con la búsqueda de mayores rendimientos y una mayor diversificación del portafolio, está impulsando esta migración de capitales. El desempeño positivo del mercado mexicano en el primer semestre, aunque alentador, no fue suficiente para mantener a los inversionistas dentro del país.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el monto total de salidas de capital en México durante junio?
- 1,081.5 millones de dólares
-
¿Cuál fue el saldo acumulado de flujos de capital extranjero en las bolsas al final del primer semestre?
- 157,734.1 millones de dólares
-
¿Cuál fue el desempeño del índice líder de la BMV en comparación con otros primeros semestres?
- Superó cualquier otro primer semestre en los últimos 18 años.
-
¿Qué regiones atrajeron los flujos de renta variable durante junio?
- Asia (6,900 millones de dólares), América Latina (2,400 millones de dólares) y Europa (1,700 millones de dólares).
-
¿Qué factores impulsaron las salidas de capital en México?
- Incertidumbre arancelaria y la búsqueda de mayores rendimientos.