a couple of men standing on top of a power line under a blue sky with clouds in the background, Éva

Web Editor

Alertas de Apagones en Julio: Riesgo para la Red Eléctrica Nacional

El Desafío de la Alta Demanda y el Calor

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en colaboración con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), ha emitido una alerta sobre un riesgo real de apagones durante julio. Esta situación se debe a una combinación de factores: la alta demanda energética y una ola de calor intensa que azota el país. Este escenario pone a prueba la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente en estados con una alta concentración de actividad industrial, ubicados principalmente en el norte, centro y sur del país.

Según información proporcionada por Quartux, empresa especializada en soluciones energéticas, el Margen de Reserva Operativo (MRO) del Sistema Interconectado Nacional (SIN) ha sido superior al 12% en promedio durante el año. En un momento crítico, el 9 de junio, cuando se registró la demanda máxima (52,945 megavatios MW), el MRO fue del 9.69%. Esto indica que, aunque se han mantenido las plantas en funcionamiento, la red eléctrica está operando cerca de su capacidad máxima.

Los estados más vulnerables a estos apagones son Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Querétaro, Jalisco y Yucatán. Estos lugares concentran una gran parte del consumo industrial, que representa más del 60% del total nacional. Este alto consumo se ve exacerbado por el calor extremo, que impulsa una mayor demanda de aire acondicionado y otros equipos eléctricos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado que, si bien se han realizado esfuerzos para aumentar la generación de energía y mantener las plantas de emergencia en óptimas condiciones, se espera la inauguración de nuevas instalaciones construidas durante el gobierno anterior y ya están en marcha las licitaciones para este año.

La demanda industrial ha experimentado un crecimiento del 5.4% en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que representa un desafío adicional para la red eléctrica. Además, las fluctuaciones eléctricas derivadas de tormentas solares agravan la situación y generan una mayor presión sobre el sistema, especialmente durante las horas pico de 18:00 a 21:00 horas.

En las regiones mencionadas, ya se han registrado apagones que han afectado a más de 335,000 usuarios industriales en lo que va de 2025. Esto ha llevado a la suspensión temporal de actividades en algunos parques industriales, como se ha reportado en Coahuila.

El Impacto en Empresas de Nuevo León

Según declaraciones del presidente del Clúster Energético de Nuevo León, César Cadena, la mayoría de las empresas en la región han sufrido apagones. Una reciente encuesta reveló que 8 de cada 10 empresas han experimentado cortes de energía, atribuidos a la falta de subestaciones eléctricas de la CFE.

Cadena estima que se requieren inversiones del orden de 5,000 millones de dólares anuales para subsanar el déficit de infraestructura en la red de transmisión eléctrica, especialmente en los estados de la frontera norte. Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer y modernizar la infraestructura eléctrica para garantizar un suministro energético confiable y evitar futuros cortes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal razón de las alertas de apagones? La alta demanda energética y una ola de calor intensa.
  • ¿Qué estados son los más vulnerables? Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Querétaro, Jalisco y Yucatán.
  • ¿Cuál es el Margen de Reserva Operativo (MRO)? Es la diferencia entre la capacidad instalada y la demanda eléctrica en un momento dado. En junio, alcanzó el 9.69%, indicando una alta presión sobre la red.
  • ¿Cuánto se estima que se necesita invertir? Se necesitan aproximadamente 5,000 millones de dólares anuales para mejorar la infraestructura eléctrica.
  • ¿Qué ha hecho el gobierno para abordar esta situación? Se han aumentado las plantas de generación, se mantienen las plantas de emergencia y se están realizando nuevas licitaciones para la construcción de nuevas instalaciones.