Los precios del petróleo han experimentado una nueva caída el martes, impulsados por la incertidumbre geopolítica y la preocupación por un posible exceso de oferta en el mercado. Esta situación se ve agravada por las políticas comerciales implementadas por Estados Unidos y la falta de consenso en nuevas sanciones contra Rusia.
Factores que Impulsan la Caída de los Precios
El barril de crudo Brent del Mar del Norte, utilizado como referencia para la entrega en septiembre, descendió un 0.72%, situándose en 68.71 dólares. El barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en agosto, también registró una disminución del 0.69%, alcanzando los 66.52 dólares. Esta caída se debe a una combinación de factores, incluyendo la ausencia de nuevas sanciones estadounidenses contra el crudo ruso y las crecientes temores sobre la disponibilidad del suministro.
La Política de Donald Trump y sus Consecuencias
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido que si no se llega a un acuerdo con Rusia en 50 días, implementará “aranceles secundarios” contra los aliados de Moscú. Esta amenaza añade una capa adicional de incertidumbre al mercado petrolero, ya que la posibilidad de restricciones comerciales adicionales podría impactar significativamente la demanda global y, por ende, los precios del petróleo. La falta de acuerdo con China, el principal importador mundial de petróleo, también contribuye a la presión sobre los precios. Los aranceles impuestos por China podrían resultar en una disminución de la demanda, lo que a su vez podría llevar a una caída aún mayor de los precios.
La Resistencia de la OPEP y sus Pronósticos
A pesar de las tensiones geopolíticas y la amenaza de aranceles, el cartel OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ha mantenido sus previsiones de crecimiento mundial del petróleo para 2025 y 2026. En su último informe, publicado el martes, la OPEP estima que la demanda de oro negro debería aumentar en 1.3 millones de barriles diarios (mb/d) durante esos años, alcanzando un total de 105.1 mb/d y 106.4 mb/d, respectivamente. Esta postura refleja la confianza de la OPEP en la capacidad del mercado para absorber el aumento de la oferta, a pesar de las incertidumbres relacionadas con los aranceles estadounidenses.
La Falta de Sanciones Adicionales y la Posición de Kaja Kallas
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha admitido que no se había logrado llegar a un acuerdo sobre un 18º “paquete” de sanciones contra Rusia, incluyendo un nuevo límite al precio del petróleo ruso. Esta falta de consenso en nuevas medidas punitivas contra Rusia significa que el mercado petrolero no se verá afectado por una reducción adicional de la oferta rusa, lo que contribuye a la presión sobre los precios. La situación se complica aún más por las políticas comerciales de Trump, que podrían afectar la demanda global y mantener los precios del petróleo en una zona de incertidumbre.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué los precios del petróleo están cayendo? Los precios están en caída debido a la falta de nuevas sanciones contra Rusia, el temor a un exceso de oferta y las políticas comerciales implementadas por Estados Unidos.
- ¿Qué es la OPEP y qué papel juega en el mercado petrolero? La OPEP es una organización de países exportadores de petróleo que influye en los precios del petróleo a través de la gestión de la oferta.
- ¿Qué son los “aranceles secundarios”? Son aranceles impuestos a productos de países aliados en respuesta a políticas comerciales consideradas perjudiciales.
- ¿Por qué la OPEP mantiene sus previsiones de crecimiento? La OPEP espera que el mercado petrolero pueda absorber un aumento en la oferta, a pesar de las incertidumbres geopolíticas.
- ¿Qué significa que no se haya llegado a un acuerdo sobre nuevas sanciones contra Rusia? Significa que la oferta de petróleo rusa no se verá reducida, lo que podría presionar los precios hacia abajo.