La Confederación Nacional de Organizaciones Ganeras (CNOG), junto con diversas entidades, está llevando a cabo una estrategia integral de 26 acciones para combatir el gusano barrenador del ganado (GBG) en México. Esta iniciativa es crucial, ya que busca asegurar la continuidad y calidad de las exportaciones mexicanas de ganado al mercado internacional, protegiendo así la economía del sector ganadero y los empleos relacionados.
El gusano barrenador del ganado es una plaga que afecta gravemente al ganado bovino, disminuyendo su productividad y calidad. Su presencia puede llevar a pérdidas económicas significativas para los productores y comprometer la competitividad de las exportaciones mexicanas. Por esta razón, se ha implementado una estrategia coordinada y exhaustiva para controlar y erradicar la plaga.
Acciones en la Zona Sur de México
En la zona sur del país, se han programado 18 acciones específicas. Estas incluyen:
- Capacitación Continua: Se están ofreciendo programas de formación a los ganaderos para que estén al tanto de las mejores prácticas en la prevención y control del GBG.
- Monitoreo de Casos: Se lleva a cabo un seguimiento constante para detectar y evaluar la presencia del gusano en las explotaciones ganaderas.
- Creación de un Departamento de Inteligencia: Se ha establecido una unidad especializada para investigar y combatir actividades ilegales relacionadas con la propagación del GBG, como el comercio ilegal de aretes.
- Suspensión Temporal: Se han suspendido temporalmente las unidades de producción y ventanillas en Chiapas, para que la Senasica (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) tome el control total del proceso.
- Destrucción de Identificadores: Se exige a los rastros TIF (Trasporte Internacional de Fletes) que destruyan todos los identificadores relacionados con el ganado.
- Inhabilitación de Movilización Virtual: Se ha inhabilitado la movilización virtual de animales para evitar su propagación.
- Implementación de Aretas Sanitarios: Se están implementando aretes sanitarios para prevenir la transmisión del GBG.
- Reducción de Distribución Ilegal: Se está trabajando para reducir la distribución ilegal de aretes SINIIGA (Sistema Integrado Nacional de Identificación Ganadera).
- Apoyo en Tratamiento: Se ofrece apoyo y asistencia a los ganaderos que necesitan tratamiento para sus animales afectados por el GBG.
- Cooperación en Puntos de Inspección: Se está fomentando la cooperación entre las autoridades y los ganaderos en los puntos de inspección para asegurar el cumplimiento de las normas sanitarias.
- Insistencia en Constancia de Tratamiento: Se exige a los productores que exportan ganado presentar constancia del tratamiento contra el GBG.
Acciones en la Zona Norte de México
En la zona norte, se han definido 8 acciones clave:
- Comunicación Permanente: Se mantiene una comunicación constante con los exportadores para informarles sobre la situación y las medidas que se están tomando.
- Participación SENASICA-APHIS: Se busca una mayor participación y colaboración entre las autoridades mexicanas (SENASICA) y sus homólogos estadounidenses (APHIS).
- Nuevo Protocolo de Exportación: Se está trabajando en el desarrollo y la implementación de un nuevo protocolo de exportación que garantice la salud del ganado mexicano.
- Infraestructura para Doble Inspección: Se está habilitando la infraestructura necesaria para llevar a cabo doble inspección del ganado antes de su exportación.
- Gestión de Turnos de Exportación: Se está gestionando los turnos de exportación para asegurar un flujo ordenado y eficiente del ganado.
- Garantía de Ganado Sano: Se busca garantizar que el ganado mexicano exportado sea sano y libre de GBG.
- Intervención en Crisis de Dispersión de Mosca Estéril: Se está interviniendo para resolver la crisis que enfrenta la compañía encargada de la dispersión de mosca estéril.
- Seguimiento a Dispersión de Mosca Estéril: Se está llevando a cabo un seguimiento constante de la dispersión de mosca estéril, que es una herramienta fundamental en el control del GBG.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la importancia de esta estrategia?
- La estrategia busca proteger las exportaciones mexicanas de ganado, que representan una fuente importante de ingresos para el país.
- También se busca asegurar la salud y el bienestar del ganado mexicano.
- ¿Qué tipo de acciones se están llevando a cabo?
- Capacitación, monitoreo, inspección, control de la propagación, tratamiento, comunicación, colaboración con otras instituciones.
- ¿Cómo se está abordando la situación en cada zona?
- En la zona sur, se está enfocando en el control de las actividades ilegales y la suspensión temporal de ciertas operaciones.
- En la zona norte, se está priorizando la comunicación con los exportadores y la colaboración con las autoridades estadounidenses.